Presión en el campo de golf, la peor enemiga para tu mente y tu swing, descubre como lidian con ella los golfistas profesionales.
La Ryder Cup es el torneo más espectacular y excitante del calendario profesional. De hecho, muchos afirmamos que es el mejor torneo de golf que existe. La Ryder Cup exige jugar a golf al máximo nivel en el ambiente más “guerrero” y ruidoso.
Los espectadores lo percibimos como algo excitante, espectacular, pero los jugadores que participan en ella deben prepararse bien a fondo para gestionar las emociones, la tensión y la presión de esa semana; Nervios, presión extra, sentimiento de equipo, de representar a tu país / continente… Todos estos sentimientos o sensaciones son con las que tienen que lidiar los participantes en la Ryder Cup. Sumado a una atmósfera que parece un estadio de fútbol con hinchada rival.
Más o menos, son las mismas sensaciones que vive un golfista aficionado cuando disputa un torneo de golf.
Para desplegar todo el potencial durante la Ryder Cup los golfistas requieren de un juego mental muy, pero que muy, fuerte. Aquí van mis impresiones de lo que deben gestionar los jugadores de la Ryder (o los golfistas aficionados en sus vueltas) y algunas estrategias para adaptarse a ello.
¿Cómo la presión afecta a los golfistas?
Todos los jugadores que han disputado una Ryder Cup coinciden, es la competición donde más la han sentido. Es un sentimiento que, básicamente, proviene de no querer fallar a los compañeros, a los aficionados, contando que es un evento que se retransmite a nivel mundial.
La presión nos afecta todos de distintos modos, lo más importante es saber cómo te afecta a ti. La que sienten los pros de la Ryder Cup en el tee del 1 es muy parecida a la que siente un aficionado en su primer golpe de torneo.
Corazón acelerado, manos temblorosas, mente muy activa… El primer golpe siempre es incómodo, de eso no hay duda.
La clave es prepararse para lo que viene y saber, exactamente, como actuar en cada momento. La presión limita nuestra habilidad para pensar conscientemente, así que deberás asegurarte de que te has preparado correctamente. En el tee del uno no hay lugar para improvisaciones.
¿Cómo lidiar con la presión en el campo de golf?
El cerebro tiende, por defecto, a pensar en todo lo que puede ir mal. Este tipo de pensamiento anula la posibilidad de centrarse en lo realmente importante.
Piensa en como se ve (y se saborea) el éxito. Recuerda momentos en los que jugaste bien bajo presión, todos tenemos un golpe, un partido, un recuerdo de una hazaña golfística. Usar la visualización de ese tipo de imágenes y recuerdos debería suponer una experiencia inmersiva capaz de absorber los “malos” sentimientos y dejar a la mente que se centre en como quiere comportarse y las acciones que quiere llevar a cabo.
¿Cómo regular emociones bajo presión?
Nunca podrás eliminar todas las emociones (y de hecho no querrías hacerlo), pero para ser un buen golfista y rendir bajo presión, necesitarás aprender a controlar las emociones para que no controlen tu pensamiento y tus comportamientos.
Cuando las emociones suben demasiado, podemos actuar de forma irracional y cometer errores. Si estás demasiado emocionado o demasiado cabreado, no vas a jugar tu mejor golf.
Ahora pon eso en una situación de juego en la que ciertamente no quieres mostrarle a tu oponente las emociones que estás sintiendo. Por eso es bueno tener una «cara de juego» o una personalidad que puedas adoptar bajo presión.
Las expresiones faciales neutrales o positivas y el lenguaje corporal fuerte y seguro funcionan hacia adentro y hacia afuera, ayudándote a sentirte más seguro por dentro y, al mismo tiempo, haciéndole saber a tu oponente que no te vas a doblegar.
Fíjate en los golfistas profesionales, ellos siempre juegan con cara de póker, con su cara de juego. Por su lenguaje corporal o sus expresiones faciales nunca puedes saber si llevan un gran resultado o se han arrastrado.
Justo lo contrario que cualquier golfista amateur, piensa en tus compañeros de golf, estoy seguro de que solo viéndolos andar a lo lejos ya sabes como les ha ido el partido.
Más que un comentario, lo mío es una pregunta o consulta.
Me gustaría me indicases, la equiparación entre maderas, híbridos, hierros.
Gracias
Así pasa, que copiamos las formas de los profesionales y vamos con cara de seta todo el partido, amargados, ya sea por el resultado positivo por no cagarla o negativo porque la hemos cagado, y ni nos divertimos ni nada. Personalmente, me lo pasaba mejor cuando dejaba aflorar toda mi rabia o mi euforia en la época en que empecé a jugar.