Los campos de golf tipo Links son, probablemente, los más famosos pero a la vez los más desconocidos en todo el mundo.
.
Cualquier persona aficionada al golf, sabrá que Links hace referencia a un tipo de campo de golf. Pero pocos son los que conocen realmente su significado.
¿Y tú? ¿Te has planteado alguna vez de donde viene el nombre?
Pero sobre todo, ¿qué tan diferente es jugar en un campo así?
Porque algunos elementos que configuran este tipo de recorridos de golf son propiciados por las personas, como el diseño del recorrido, pero la mayoría de los factores son creados de forma natural.

.
Links se nace, no se hace.
Cuando hablamos de este tipo de recorridos todos nos viene a la mente Saint Andrews y su “Old Course” considerado la cuna del golf.
Algunas teorías también afirman el recorrido que Saint Andrews estableció los 18 hoyos en golf, aunque en eso mejor no entrar ahora.
Para dar con los fundamentos de los recorridos Links, debemos remontarnos a la Escocia del siglo XV, coincidiendo aproximadamente con los inicios de los primeros clubes de golf, donde el golf ya era bastante popular y practicado por mucha gente.
No existe una definición al uso, pero sí una imagen mental, la que nos estamos imaginando ahora mismo…
Un recorrido ondulado, repleto de profundos bunkers, sin demasiados árboles y azotado por el viento, en las costas escocesas.
Básicamente, las imágenes que vemos en la TV cuando se disputa el único “Major” que se juega en Europa, The Open (el Open Británico).
Esta competición siempre se juega en recorridos Links auténticos, y es que no es tan fácil encontrarlos.
Los campos de golf tipo links en Escocia no representan ni el 20% de todos los campos que hay en todo el país.
Incluso entre todos los campos de golf del mundo, los links no llegan ni al 1%
Vamos ordenar todas las piezas para entender qué es un Links.
Para entender en profundidad qué es un Link y qué aspectos lo hacen auténtico, debemos empezar por entender el terreno sobre el cual están construidos estos recorridos.
Los «Linkslands» son los únicos terrenos donde se pueden crear auténticos recorridos links para jugar al golf.
Linksland traducido literalmente se define como: «Suelo arenoso con llanuras y ondulaciones cubierto de hierba gruesa, cercano al mar«.
Por lo que ya tenemos claros 3 requisitos para que un campo de golf.
1. Localización
Estar ubicado en un “Linksland” por lo tanto, son recorridos muy cercanos al mar.
2. Morfología del terreno
La situación de los Links y su exposición a las inclemencias meteorológicas han configurado el terreno en forma ondulaciones, con presencia de dunas.
De hecho, en origen la palabra Link (hlinc) significa cresta.
3. Composición del suelo
Este tipo de campos de golf están asentados sobre terrenos arenosos. Hecho que propicia un muy buen drenaje y la presencia de numerosos obstáculos de arena a lo largo del recorrido.
Los linksland suelen contar con variedades de hierbas autóctonas, que a la vez sirven como obstáculo o rough súper alto.
Por otro lado, en estos terrenos no solemos encontrar demasiados árboles.
De este modo tenemos una pequeña lista de requisitos “físicos” que debe cumplir un campo de golf:
- Estar ubicado “cerca del mar” (grosso modo)
- Recorrido ondulado y presencia de dunas
- Ausencia de árboles
- Abundantes obstáculos de arena
Aunque también hay una característica que incluso condiciona mucho el juego de golf: las rachas de viento.
Hay muchos campos de golf en todo el mundo que cumplen estas características, pero falta un elemento concreto para que sean considerados links, el elemento clave y que depende exclusivamente del hombre.
|
En todo el mundo solo hay 247 campos Links auténticos.
Y en España no hay ningún recorrido Links auténtico.
.
La distribución de hoyos (diseño del campo) es el elemento diferenciador.
Los campos de golf “modernos” se han adaptado tanto a las necesidades del club como a las de los jugadores.
El diseño de los campos modernos está compuesto por “vueltas independientes” de 9 hoyos.
Casi siempre 2 vueltas de 9, que configuran 18 hoyos, pero en algunos casos encontramos clubes con 27, 36 y hasta 45 hoyos.
¿A qué nos referimos con “vueltas independientes”?
Básicamente que la casa club es el epicentro del recorrido y todas las vueltas giran a su alrededor.
Quedando siempre cercanos a la casa club (en los recorridos de 18 hoyos) los tees del 1 y del 10, así como los greens del 9 y del 18.
Podríamos decir, que cada 9 hoyos vuelves a la casa club.

Los recorridos Links tienen un diseño In-Out
Haciendo una traducción literal, serían diseños “dentro fuera”.
Esto hace referencia a qie se juega todo el recorrido hasta volver a la casa club, siendo el tee del 1 y green del 18 los puntos más cercanos a la casa club. Dejando el green del 9 y tee del 10 como puntos más alejados de la casa club.
Este es el elemento que, sumado a los demás, convierte un recorrido en un Links auténtico.

Como golfista, una de las mejores experiencias que uno puede tener es jugar en distintos tipos de campos de golf y con distintas condiciones climáticas.
Como habitualmente juego al golf en Suecia suelo buscar diversos campos de golf donde poder disfrutar la vivencia de superar los obtáculos que me voy encontrando en el recorrido y una de esas vivencias es jugar con viento.
Precisamente Binga Golf, es uno de los pocos campos de golf de tipo Links en Suecia, y su hoyo 8.
Este hoyo es ideal para sentirte forzado a jugar a tu máximo nivel, cuando hay días con rachas de viento o lluvia provenientes del mar Báltico, ya que o calculas y ejecutar perfectamente tu golpe o tu bola irá al lago o a la maleza irremediablemente.
¿Y tú, has jugado alguna vez en un campo de tipo Links?
¡Compártelo!
.
![]() |
Marc Puig Marc@SotaPar.com @Golfing_marc |
.
¿Quieres ser el primero en enterarte de los nuevos artículos con las últimas novedades para mejorar tu golf?
📬 Suscríbete a nuestro boletín y disfruta de tu dosis diaria de golf.
🤩 Totalmente gratis.
⚠ Pero, ten cuidado, esto es solo para auténticos golfistas.
😎 Que quieren aprender y bajar el hándicap, sin excusas.
⛳ Porque conectamos cada día, y no lo aguanta todo el mundo.
😀¿Eres tú un golfista de verdad?