La fortaleza mental, 6 hábitos para tener la victoria como golfista

La fortaleza metal en el campo de golf, es el elemento que diferencia a los buenos golfistas de los grandes jugadores.


.

Los golfistas con una gran fortaleza mental tienen muchas cosas en común.

Para convertirte en el mejor golfista que puedes ser necesitarás esa gran fortaleza.

Algo con lo que no se nace, se hace.

El objetivo de este post es, precisamente, que seas consciente de lo que impulsa el rendimiento de los mejores jugadores de golf y como convertirlo en un hábito.

Los golfistas con fortaleza mental son como los leones, los reyes del cotarro.

Quizá no son los que más lejos pegan, seguramente tampoco son los más precisos, quizá no destacan en ninguna estadística referente al juego.

Pero solo con mirarlos puedes ver su actitud, su fortaleza, ese algo que les diferencia del resto de golfistas.

Esa diferencia abismal que te separa de un gran golfista con fortaleza mental está solo en tu cabeza.

Ahí es donde radica la gran diferencia.

La fortaleza mental, 6 hábitos para tener la victoria como golfista

 

¿Qué diferencia a un golfista fuerte mentalmente?

 

🏆 Actúa como un campeón 

Los golfistas que tienen fortaleza mental actúan como campeones, independientemente de su resultado real.

Conocen la importancia del lenguaje corporal, la actitud, mentalidad y disciplina de cada momento.

Elegir ser o comportarse de una determinada manera es una herramienta muy poderosa.

Define las características e integridad del jugador de golf que quieres ser y actúa en consecuencia.

Mantente consciente de estos valores y mantenlos en el campo.

A la larga convertirás estos pensamientos en hábitos, algo así como tu ADN en el campo de golf.

 

 

✋ Se centran solo en lo que pueden controlar 

Focalizándonos en lo que no podemos controlar nos desgasta mucho mentalmente y provoca ansiedad. Por ejemplo: un mal bote, las condiciones climáticas, el estado del recorrido, otros jugadores…)

Puedes controlar tus propios procesos y comportamientos (dentro y fuera del campo), existen demasiadas variables que entran en juego con cada golpe, demasiadas para que tengas el control total del resultado de cada golpe, o de tu puntuación final.

 

 

🔍 Ven el pasado como un aprendizaje 

El pasado es el lugar donde aprendimos. No es algo que deba ser juzgado ni mucho menos lamentado.

No puedes cambiar tus errores del pasado, ya están hechos, pero sí puedes usarlos para mejorar.

Sé honesto contigo mismo, tanto como para revivir esos errores.

No desde una perspectiva crítica, siempre desde una perspectiva analítica.

Descubre qué aprendizaje sacas de esa situación negativa, para que te sirva para mejorar tu desempeño en el recorrido.

 

 

✅ Nunca se quejan 

Los golfistas con fortaleza mental tienen mucha consciencia sobre lo perjudicial que es el mal lenguaje o hablarse mal a uno mismo.

El tono que usas para hablar contigo mismo, la dureza de las palabras que eliges, etc.

Tiene un efecto directo sobre tus niveles de confianza y humor.

En lugar de quejarse de los problemas, háblate de las soluciones.

Por ejemplo:

Queja: Hoy estoy putteando realmente mal.

            No hay forma de meter una.

            Doy asco putteando.

Solución: Si me centro en la línea y confío en el golpe, meteré más putts.

Siempre debes elegir palabras que evoquen a una sensación positiva que te envalentone a seguir hacia delante.

 

 

💚 Son agradecidos y optimistas 

Jugar a golf siempre debe ser visto como un privilegio, no como un derecho.

La gratitud es un músculo que hay que ejercitar regularmente. Si no, tu capacidad de agradecimiento se atrofia.

Así que antes de jugar piensa bien

¿De qué estás agradecido en la vuelta que estás a punto de jugar independientemente del resultado?

Recuérdatelo al máximo posible, antes de la vuelta, pero también en el recorrido. Esto te ayudará a ser más positivo durante tu juego, más optimista.

Los jugadores con esa fortaleza en su mente son capaces de ver algo positivo en cada situación, incluso en las más feas, donde los demás lo veríamos todo negro.

Fuérzate a ti mismo a detectar cosas positivas de cada vuelta que juegues, incluso de cada golpe que realices.

Mantente agradecido por poder jugar a este deporte que te entusiasma, lo verás todo más claro, tanto en tus pensamientos como en tu concentración.

 

 

📌 Quieren impresionarse a si mismos, no a los demás. 

Es una de las principales diferencias que marca un golfista con fortaleza mental, es que juega para él, para si mismo.

Se enfocan en la victoria y juegan para ganar, pero para demostrarse a sí mismos (no a los demás) de los que son capaces.

Los buenos golfistas tienen mucha confianza en sus habilidades y nivel de juego, pero también la humildad suficiente como para ser conscientes de que no lo saben todo.

Si dejas que el ego te domine, frenarás tu progreso.

En lugar de eso, los goflistas con fortaleza se mantienen curiosos y abiertos al feedback.

Siempre hay que seguir aprendiendo, el camino hasta ser un maestro del golf es largo.

Ray Lewis fue la inspiración para este artículo.

Conviértete en un león en el campo de golf

 

¿Quién es para ti el golfista más fuerte mentalmente?

Déjame un comentario para así hablar con ello…

 

.

La fortaleza mental, 6 hábitos para tener la victoria como golfista Marc Puig
Coach de golf
Marc@SotaPar.com
@Golfing_marc

.

¿Quieres ser el primero en enterarte de más artículos, o de las últimas novedades para mejorar tu golf?

📬 Suscríbete a nuestro boletín y disfruta de tu dosis diaria de golf.

🤩 Totalmente gratis.
⚠ Pero, ten cuidado, esto es solo para auténticos golfistas.
😎 Que quieren aprender y bajar el hándicap, sin excusas.
Porque conectamos cada día, y no lo aguanta todo el mundo.
😀¿Eres tú un golfista de verdad?


Comparte este artículo en:

4 comentarios en “La fortaleza mental, 6 hábitos para tener la victoria como golfista”

  1. ¿Quién es para ti el golfista más fuerte mentalmente?
    B. Langer, sin dudas.

  2. La pregunta sobre quién tiene más fortaleza mental no la sé. Pero una cosa puedo decir que yo uso. Es el humor. Cuando llego de dos golpes geniales al green y hago dos aproach cuatro pateos y no la meto. ¿ qué hago? Nunca me enfado, me parto de la risa y arreando. Ya mejoraré. Sólo es cuestión de echar horas en el campo practicando lo que falla y algún día me irá mejor. Bueno, eso y leer tus consejos que son oro molido.
    Un besazo Marc.

  3. Buenas:
    Me llamo Juan, vivo en Islantilla, tengo casi 70 años y soy hp 25. Mis palos tienen casi 20 años son unos Ping G2, y el driver es un Ping isS3 de 10º.
    Creo que debería cambiar de palos, a parte de que estan bastante estropeados. Pero no se cuales comprar y sobretodo que varillas poner. Podrias orientarme

    • Muy buenas Juan,
      Muchas gracias por compartir 🙂

      Personalmente creo que, por lo que me comentas, lo ideal para ti sería dar el salto a las varillas senior (diseñadas para una velocidad de swing baja), ya que la varilla es una de las partes fundamentales del palo.

      No puedo recomendarte una marca o modelo concreto, ya que, los palos de golf son algo muy personal y que deben adaptarse a las características de cada golfista. Mi recomendación es que realices un fitting con expertos, quienes te podrán recomendar el material que mejor se adapte a tu swing.

Deja un comentario

  +  76  =  82

Descubre más desde Sota Par

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo