fbpx

Manuel Terán, la piedra angular del golf en Mataleñas

Cuando uno se pone a preguntar sobre la historia del golf en España, es curioso que muchos jugadores apenas tienen conocimientos de ello, y si pregunto sobre Manuel Terán, menos aún.


.

Una cosa que percibo, cada vez más, es que las nuevas generaciones de jugadores de golf, apenas conocen la historia del golf en España.
 
Muchos conocen a jugadores extranjeros como Tiger Woods, Rory McIlroy, Phil Mickelson o Jack Nicklaus,  pero a pocos españoles, como por ejemplo Jon Rahm o Sergio García.
 
Por otro lado, los más veteranos ya si van nombrando a José María Olazábal oMiguel Ángel Jiménez, pero un triste ejemplo es que si nombro a Ramón Sota Ocejo, no tienen ni idea de quién fue.
 
Y lo mismo con otros jugadores españoles, por poner tres simples ejemplos:
 
Con respecto a los campos de golf, pasa un poco lo mismo; ignoran por completo la historia que muchos campos tienen detrás, y de la lucha que muchas personas han tenido que afrontar para sacar adelante cada proyecto.
 
Y un caso digno de mención y admiración es el de Manuel Terán.
 
 

Si no somos capaces de valorar nuestro pasado ¿cómo vamos a mejorar nuestro futuro?.

 
Es por eso que con esta entrevista quiero dar a conocer a Manuel Terán a nuestros jóvenes lectores, bueno y no tan jóvenes, porque es algo que yo creo que es muy necesario, ya que su esfuerzo y dedicación es todo un capítulo de la historia del golf en España.
 
Es por que eso que le propuse entrevistarle para así darlo a conocer…
 

PabloD: ¿Quién es Manuel Terán y cómo comenzaste en el mundo del golf?

Manuel Terán: Pertenecía a un club de todos los deportes menos el golf, el Club Parayas de Santander.

Formaba parte de la junta directiva como Relaciones Publicas; en una junta propuse organizar un homenaje A Jab Abascal por Vela y a Severiano Ballesteros por el Golf.

Sota Par - Manuel Terán con Jab Abascal por Vela y Severiano Ballesteros
Manuel Terán con Jab Abascal por Vela y Severiano Ballesteros

La foto superior corresponde al acto donde  me comprometí a localizar, diseñar y construir el primer campo municipal, que primero era el contorno del Palacio de la Magdalena de Santander y después fue Mataleñas.

… y así comencé a meterme en el mundo del golf, esto me dio pie a conocer  Seve y a su familia a fondo.


PabloD: Has tenido la oportunidad de hablar con grandes jugadores de golf, pero especialmente con el gran Severiano Ballesteros ¿qué nos puedes decir de él?

Manuel Terán: Conocí, como ya digo, a Seve, Jon Rahm, Olazabal, Manolo Piñeiro y después AUDI.

Sota Par - Manolo Terán y Jon Rahm
Manolo Terán y Jon Rahm en el Real Golf de Pedreña

Y un amigo me llamaba para formar parte de la organización de torneos internacionales de golf por todo el mundo, así recorrí al día de hoy 54 países jugando al golf.

En San City cuando se jugó el millón de dólares  que ganó Ernie Els, conocí a muchos porque desayunamos con ellos en el hotel y así conocí a un montos de profesionales.
 
En Punta Cana conocí a Gallardo que estaba diseñando el campo de Cocotal.

PabloD: ¿Cuáles son tus tres campos de golf favoritos y por qué?

Manuel Terán: Campos favoritos tengo que decir, Mataleñas, le considero mi hijo.

Sota Par - Vista aérea del campo de Mataleñas
Vista aérea del campo de Mataleñas

Después Real Golf de Pedreña y el tercero tiene que ser Oyambre, este fue el primer campo de la península.

Robert Trent Jones diseñó el campo de Playa Conchal en Costa Rica y allí le conocí y pude jugar con él una partida.

PabloD: Mirando hacia atrás ¿Cuáles han sido los tres momentos más gratificantes que has vivido con el golf?

Manuel Terán: Momentos más gratificantes, creo que cuando inauguré Mataleñas. 

Sota Par - Manuel Terán en la inauguración del primer campo de golf público Mataleñas
Momentos en la inauguración del primer campo de golf público Mataleñas

En la foto se puede apreciar a Luis Figueras Dotti, Presidente de la R.F.E. de golf que llegó acompañado de personal de la citada Federacion como Presidentes de todas las Regionales.

También está el Concejal de Deportes del Ayuntamiento, Manuel Terán y el Alcalde de Santander Sr. Hormaechea.

Otro momento fue cuando la Federación Cántabra de Golf me concedió la medalla de oro al Merito en Golf.

Y otro momento, cuando después de la operación de Seve, me vió por el golf de Pedreña, me dio un abrazo, lloramos los dos y me pidió perdón por el daño que me pudo hacer.


Muchos jugadores de golf ignoran por completo la historia que muchos campos tienen detrás, y de la lucha que muchas personas han tenido que afrontar para sacar adelante cada proyecto.


PabloD: Si pudieras hablar con tu yo de hace 40 años ¿qué te dirías?

Manuel Terán: Hablar de 40años atrás. 

Mira cuando me comprometí con Seve en conseguir un campo público en Santander, existían entonces no más de 50 federados; hoy día creo que son 8000.

Entonces me lancé para conseguir un terreno y poder diseñar los hoyos ; y después lo más difícil con mi sueldo de funcionario, poder construir el campo.  Tardé 4 años, eso me dio mucha vida.

Ya estaba metido en el campo y tenía que conseguir afiliados, tarea muy difícil, para lo cual pedí al Ayuntamiento que enviara al campo, en bus municipales todas las tardes, a grupos de 50 niños-as. 

Sota Par - La primera clase en Mataleñas
La primera clase en Mataleñas

La foto corresponde a la foto primera clase en Mataleñas dando el primer golpe el Alcalde, a su lado se encontraba Baldomero Ballesteros y la izquierda Manuel Terán.

 

Los niños que venían a las clases eran aquellos que los fines de semana se acercaban con sus padres para enseñarles donde estaban aprendiendo a jugar, y los padres empezaban sus clases de golf.

Así se fueron formando los nuevos federados y la bola aumentaba día a día.

Un día se presenta en la finca el Alcalde con el Secretario De Estado para el Deporte,  Roma Cuyas y se quedó sorprendido de ver los grupos de niños como aprendían este deporte.
 
Otra vez me dice el Alcalde que necesitaba preguntar a los ciudadanos si interesaba el golf o no, y esa consulta la quería presentar en un partido del Racing, para lo cual reuní a un montón de niños para entrar en el campo y depositar papelería de golf SI.
 
Entonces en Santander jugaban 30 personas, el resto eran de Madrid y yo tenía que conseguir que saliera el SI.
 
 

.

PabloD
PabloD   ...
De verdad que la tenacidad que puso Manuel Terán para resolver todas las necesitades es encomiable y me parece una pena que los golfistas de este país lo ignoren.

De hecho, el otro día estuve hablando con mi profesor de golf, que es un apasionado de Seve y me comentó que pensaba que los campos los construyeron los ayuntamientos a raíz de la fama de Seve para aprovechar el creciente interés por el golf, como así pasó en Suecia.

Es más, le sorprendía que no hubiera un apoyo «de verdad» de las administraciones locales y con ello que se tardaran años en aprovechar el potencial del golf para el turismo en España.

.
.


PabloD: ¿En qué crees que es necesario trabajar para las nuevas generaciones? Ya sea los clubs, campos o incluso los medios de difusión de golf.

Manuel Terán: Veo que está montado el sistema del golf como un negocio, todo el mundo quiere ganar dinero.

Digo esto porque las distintas federaciones, podrían llegar a un acuerdo para que en todas las escuelas municipales, los niños-as puedan recibir clases gratuitas, como fue mi idea y así conseguir que aumentará el número de aficionados.

Para esto tanto Federaciones, como clubs y monitores tendrían que poner algo de su parte.

PabloD: ¿Qué te gustaría ver cumplido?

Manuel Terán: Cuando estaba sacando adelante el primer campo público de España, la Real Federacion Española de Golf, concedieron la medalla de oro al mérito en golf al capitán de campo del Real Golf de Pedreña.

En la prensa se publicó una foto mía segando Mataleñas y comentando que yo era más merecedor de esa medalla que la otra persona por ser Capitan de Campo.

Emma Villaciegos, Presidenta de la R.F.E. de Golf me ofreció la citada medalla pero se comprometió con la Ryder Cup a celebrarla en España y se olvidó de lo que me prometió.

Sé que recientemente pidieron a la R.F.E. de Golf esa medalla para mí y dicha Federación contesta que lo que yo hice no era importante.


PabloD: ¿Algo que te gustaría decir?

Manuel Terán: Yo era funcionario y dedicaba todas las tardes y noches a conseguir sacar adelante Mataleñas.

Para eso tenía que, con la máquina de segar de mi comunidad, por las noches, tenía que segar el campo; no tenía riego y con mangueras retiradas de los bomberos las tenía que poner por el campo y por las noches regar Green a Green.

No tenía campo de prácticas, pero si una gran red que cuando soplaba el viento tenía que acercarme por la noche a bajar la red porque si se rompía no podía dar clases, etc.

 
Seve me apoyaba en los comienzos, pero su hermano Baldomero se puso nervioso y nombró en una rueda de prensa para meterse con el Alcalde y para que el Alcalde no suspendiera mi idea de sacar el campo adelante.
 
Yo le llamé y le pedí que me permitiera seguir trabajando, esto molestó a Baldomero y no sé lo que le pudieron decir a Seve que dejó de hablarme, así que seguí adelante con el campo con la familia de Seve en mi contra,
 
Años más tarde, después de operarle de la cabeza a Seve, me abrazó y me pidió perdón por todo.
 
 
 
Una anécdota que acompaña a la foto que encabeza este artículos es que corresponde a un día que Emilio Botín (futuro suegro y Presidente del Banco Santander) llamó a Seve para una cena en el club, con la señora de Emilio y unos japoneses; en total 8 personas.
 
Seve llamó a Manuel Terán para que le acompañara en la cena y no hablo nada más que él en toda la velada, así era Seve.
 
Continuando …
 
En los primeros años, me puso el Ayuntamiento escolta, porque el personal de la zona donde está Mataleñas me amenazaró y intentaron eliminarme, una vez terminado el campo la cosa cambió.
 
Los cabecillas de la zona no querían que se acercara gente por Mataleñas y una vez que me enteré quiénes eran les di trabajo a ellos y a sus hijos, así termine con esos otros enemigos de mi idea.
 
Que me gustaría decir…
 
la historia es mucho más interesante y más larga, pero a medida que te escribo me recuerdo de otras más de las ya comentadas, como que intente hacerme socio del Real Golf de Pedreña y me denegaron la solicitud por tres veces, diciendo que estaba vulgarizando el golf.
 
¿Para qué pedí ser socio?, solo para poderlos pedir prestada alguna máquina necesaria para el campo;  unos años después, lo conseguí y me solían prestar alguna máquina.
 
Ya me gustaría seguir más pero no quiero ser pesado.

Me parece que ya con solo leer esta entrevista se puede uno hacer una idea de todo el esfuerzo y dedicación que Manuel Terán a aportado a la historia del golf en España.

Como una curiosidad más, según cuenta Manuel, cuando Seve se acercaba a su casa en Pedreña le llamaba para que le acompañara a todo porque tenían una buena amistad.

Una de las primeras veces, después de jugar con él, le dio su teléfono y lo anoto en el guante de golf, porque quería que le enseñara a jugar al tenis.
 
Pues por ese guante, pasados unos 2 años, una japonesa le llegó a ofrecer 1 millón de pesetas.  Es más, la noticia de esa oferta de compra se llegó a publicar en el periódico Marca.
 
Manuel no lo llegó a vender porque aparte del teléfono estaba firmado por Seve, pero lo que realmente tenía más valor para él, era que se lo había dado su amigo Seve.
 
Sota Par - El guante de Seve
Noticia sobre el guante de Seve en el periódico Marca

 

Es más, hace ya más de un año que el periódico Cantabria Liberal le hizo una entrevista a Manuel Terán, titulada Manuel Terán impulsor y artífice del primer campo de golf público de España.(Mataleñas), que si quieres saber más, te invito a leer.

 

Espero que con esta entrevista, puedas conocer un poco más la interesante historia del golf en España.

 

Y ya sabes, que siempre me gusta leer las opiniones de los demás, por lo que perfectamente podrías escribir un pequeño comentario para decirme que te ha parecido la entrevista o sobre este pequeño trozo de historia del golf.

.

PabloD PabloD
PabloD@SotaPar.com 

.
.

Comparte este artículo en:

9 comentarios en “Manuel Terán, la piedra angular del golf en Mataleñas”

  1. Gracias Pablo, por hacerme recordar de nuevo la gran historia del creador del campo que fui socio durante 25 años y que tantos momentos buenos de mi vida he dejado ahí, y que seguiré dejando!!.. la verdad que aquí hablamos muy poco de Terán para lo mucho que se merece, …. Y mucha gente todavía el mérito se lo dá a Juan Hormachea!!! … que no dudo que merezca algún reconocimiento, pero me dà que recogió los frutos del gran esfuerzo de Manuel Terán!!

    • Hola Felipe

      Qué razón tienes, pero me temo que así es la historia, hay infinidad de perspectivas de unos y de otros, y solo conocemos aquellas de las personas con las que tratamos.

      Yo no le quito ni le pongo mérito a uno o a otro, que cada uno tuvo su papel, pero pienso que es necesario dar a conocer el gran papel de Manuel Terán.

      ¿No te parece?

      Buen fin de semana y gracias por leernos.

  2. Gracias Pablo por descubrinos la historia de Mataleñas, creo que tb tuvo algo que ver con el impulso del campo de Abra del Pas.
    Ahora solo falta que alguien coja su testigo para culminar la ampliación de Mataleñas a 18 hoyos que creo que ya se proyectó.

    • Hola Pepe

      Gracias a ti por leerla. Siempre es bueno traer un capítulo de historia del golf del que se puede aprender mucho.

      A las cuestiones que me planteas, he preguntado a Manuel para que así tengas su respuesta…

      Con respecto al campo de Abra del Pas.

      «Cuando el alcalde paso a ocupar el cargo como presidente de la autonomía me presenté a pedirle la finca del abra del pas para construir el campo de golf, me puso una condición que buscara sitio para las vacas que tenía en esa finca que eran medallas de oro; hablé con el alcalde de la localidad de Torrelavega Sr. Rotella y me contestó que sin problemas, a la finca del soldado.

      Entre Rotella y Hormaechea, políticamente, no tenían buena relación, el caso que al informar al Presidente Hormaechea este me dio las llaves de la casa que estaba en la finca, me presenté con Sr. Raba que le tenía yo de encargado en Mataleñas para medir el campo y diseñar el campo.

      Le presente al Presidente Hormaechea una maqueta con el diseño y me pidió comenzáramos ya con las clases, le pedí un escrito del Consejo de Gobierno y esa misma semana con una moción de censura quitaron al Presidente y entro el PSOE. Todo el tema del golf se publicó en la prensa y el PSOE lo apartó para un año más tarde; el proyecto salió adelante por medio de la Federación Cantabra».

      Sobre culminar la ampliación de Mataleñas a 18 hoyos:

      «Propuse a la Alcaldesa, Presidente del Club y a la Federación Cantabra ampliar 9 hoyos más, aprovechando las obras del campo, como sanear los greenes drenajes etc y no recibí contestación, nadie quiere tirar del carro y la cosa quedó así, mi propuesta fue en noviembre pasado».

      Un abrazo.

  3. Conozco a Manuel Teran de hace algunos años, y me dio algunos consejos para el juego que no se me olvidarán nunca.
    Es un enamorado del golf , y me consta su lucha por extender este deporte a todo tipo de personas.

    • Hola Paloma

      Yo he tenido la suerte de conocerle hace poco tiempo, pero su gran amor por el deporte verde es innegable, lo que es una gran inspiración para muchos.

      Un saludo y gracias por leernos.

  4. Hola a todos, se habla en este tema del Alcalde Juan Hormaechea, yo no le conocía de nada cuando me presente en su despacho para pedirle el terreno para un campo de golf, con el tiempo entable una amistad con el y años después me comentó que me permitió instalar el campo en la finca para que en la misma no se construyeran casas

  5. Jugué en Mataleñas hace unos años y me impresionó el modo en que está encajado en la finca.Tras leer la historia de Manuel Teran aun resulta mas admirable.Cuanto debemos a los iniciadores del gol en España,como el.!!

    • La verdad es que fue todo un reto, si a todas las piedras que me encontré por el camino, añado que me pusieron guardaespaldas por las amenazas de muerte durante 3 años, pero bueno al final la satisfacción de verlo terminado y de cuántas personas pasan a diario por el campo para aprender y otros para jugar.
      Muchas gracias
      Manuel

Deja un comentario

4  +  6  =