fbpx

La memoria muscular en golf, ¿entrenas tu Cuerpo o tu Mente?

Entrenar la memoria muscular es crucial para mejorar el rendimiento, la eficiencia y la precisión en tu golf.


.

La memoria muscular es un concepto fundamental en el mundo del entrenamiento y el deporte.

Un concepto que muchos golfistas suelen olvidar pero que usan sin darse cuenta.

Los músculos tienen una capacidad para recordar y retener movimientos aprendidos a través de la repetición.

Pero esa repetición tiene que ser con una frecuencia a corto plazo.

De poco o nada sirve aprender un swing para aplicarlo en la bunker de arena, si luego no se practica.

Y aunque un golfista pueda recordar como realizar ese swing, siempre dejará de hacer ciertas «cosillas» que luego serán cruciales en el resultado del golpe.

Por ejemplo, fíjate en la siguiente foto, donde yo jugué en Möre Golf este pasado verano, ¿eres capaz de darte cuenta de esa «cosilla» que me faltaba para mi golpe desde el bunker de arena?

Piénsalo durante unos segundos, a ver si te das cuenta…

SotaPar - Jugando desde el bunker de arena

Como puedes apreciar en la foto de la derecha, el peso de mi cuerpo no estaba en mi pierna izquierda, lo que originó que mi golpe no impactara adecuadamente por debajo de la bola y eso hizo que la bola subiera y volviera al bunker.

Eso me hizo tener que volver a golpear la bola.

Cuando los músculos se entrenan consistentemente para realizar ciertos movimientos, como un swing de golf, se desarrolla una especie de «memoria» que facilita la posterior ejecución de estos movimientos de manera más natural y fluida, ya que es una simple repetición.

.


Entender y aprovechar la memoria muscular
puede marcar una diferencia significativa en
el rendimiento y el éxito en forma de jugar al golf.


.

Por si te interesa leer solo algún apartado, aquí tienes el índice:

¿Qué es la memoria muscular?

¿Cómo funciona la memoria muscular?

Diferencia de la memoria muscular con la memoria neuronal.

Beneficios para los deportistas.

Es muy importante en la recuperación muscular.

.

¿Y la memoria muscular en el golf?

Los grandes beneficios de la memoria muscular en tu golf.

¿Cómo puedes ejercitar tu memoria muscular?

.

Pero si en cambio quieres leerlo todo, vamos paso a paso y comencemos con los conceptos…



.

¿Qué es la memoria muscular?

La memoria muscular es la capacidad de un músculo para guardar y retener la mecánica de un movimiento que se realiza de una manera repetida y continua.

.

.

.

¿Cómo funciona la memoria muscular?

Cuando realizas un ejercicio repetidamente, tus músculos experimentan cambios a nivel celular.

Estos cambios permiten que los músculos «recuerden» cómo realizar el movimiento repetido en ocasiones anteriores y eso facilita volver a repetir el ejercicio en el futuro.

Pero de nada sirve sin tener un «algo» que activa ese movimiento y es la orden mental de resolver una situación con esa repetición muscular entrenada.

Lógicamente, no hay ningún músculo que trabaje de forma independiente con respecto a otros, ya que todos los músculos del cuerpo están conectados, por lo que la repetición debe ser del conjunto de músculos involucrados.
.

.

Diferencia de la memoria muscular con la memoria neuronal.

Es importante no confundir la memoria muscular con la memoria neuronal, aunque suele estar muy relacionadas.

La memoria neuronal se basa en conexiones sinápticas en el cerebro y está asociada a habilidades complejas que implican el uso de habilidades motoras y mentales para la ejecución de una acción.

Un ejemplo podría ser montar en bicicleta.

En cambio, la memoria muscular está localizada en el interior del músculo y retiene la mecánica del movimiento del músculo.

Un ejemplo sería en tu forma de tomar el palo de golf.
.

.

Beneficios para los deportistas.

La memoria muscular es especialmente beneficiosa para los deportistas, ya que les permite recuperar su forma física más rápidamente después de un periodo de inactividad.

¿Cuántas veces «has sentido» que repetías un determinado swing que había tiempo no usabas?

Lógicamente no te saldrá de maravilla sin haberlo practicado varias veces, pero ese movimiento estaba guardado en tus músculos y es relativamente fácil volver a repetirlo.

La memoria muscular suele ser muy útil para aquellos golfistas que han sufrido lesiones o que necesitan un descanso temporal de su entrenamiento, ya que al volver a jugar al golf es mucho más fácil volver a estado físico anterior.

De ahí la gran importancia de los entrenamientos periódicos, porque cuanto más hayas entrenado, más habrás acumulado recuerdos en tus músculos y por tanto luego los podrás repetir en tu jornada de golf.

Un claro ejemplo suele ser los golfistas de verano, aquellos golfistas que después de meses de inactividad, necesitan varias semanas de entrenamiento con cada palo de golf para volver a estar en forma.

Y justo cuando termina el verano es cuando sienten que es cuando juegan mejor y vuelven a su inactividad hasta el año siguiente. 🙄
.

.

Es muy importante en la recuperación muscular.

¿Cuántos accidentes has tenido en tu vida?  Ya sean pequeños golpes o algunos más serios.

La memoria muscular juega un papel crucial en la recuperación de lesiones o periodos de inactividad muscular largos.

Piensa la cantidad de horas que pasas sentado en una silla durante el trabajo, y es todas esas horas hay una gran cantidad de músculos inactivos.

Y la inactividad tiene una clara consecuencia: atrofia muscular, (no en el sentido literal), pero que hace que el músculo no realice bien su función al 100% cuando hace falta.

Por eso es tan importante «calentar» el músculo, o lo que es lo mismo «despertarlo» para hacer que tenga esa flexibilidad que necesitas. 

¿Recuerdas esas lecciones de gimnasia o educación física donde el profesor pedía hacer una serie de ejercicios de calentamiento antes de la lección en sí?  Se trataba de movimientos que activaban los músculos necesarios para los ejercicios de ese día.

¿Qué pasaba cuando no se calentaba adecuadamente?  Pues que los ejercicios no se podían realizar bien por falta de flexibilidad de esos músculos.

Pero además con la consecuencia de poder lesionarte en el caso de no haber calentado. 😱

 

Hay muchos estudios que tienen la conclusión que la memoria muscular ayuda mucho a los músculos a su recuperación mucho más rápido

Eso significa que, aunque hayas perdido masa muscular, por tu inactividad, tu cuerpo tiene la capacidad de recordar cómo volver a construirla, aunque eso sí, es imprescindible que el músculo lo vayas ejercitando con cierta frecuencia.

Piensa en algo bien simple, ¿tú tienes ahora la misma fuerza que hace 10 ó 15 años?

Y no vale responder que «la edad no perdona». 😅

Porque hay personas con 50 ó 60 años que están en una gran forma física porque dedican tiempo a entrenar.

Pero después de una accidente, durante un determinado tiempo te ves obligado a reposar para recuperarte y en ese reposo, el músculo irá decreciendo por falta de movimiento.

A la hora de volver a hacer ejercicio, es cuando tú notarás la gran diferencia entre no haberte ejercitado antes y sí haberte ejercitado, sobre todo en el tiempo que necesitarás para volver a estar en forma.

.


¿Sabes usar la memoria muscular en tu golf?
Porque tiene muchos beneficios y es fácil de ejercitar


.

.

¿Y la memoria muscular en el golf?

Cuando practicas un golpe de golf de forma repetitiva, tu cerebro y tus músculos trabajan juntos para crear un «registro» de los movimientos que tú realizas.

Si el movimento es adecuado o no adecuado, se sigue guardando, de ahí que sea muy importante haber aprendido muy bien el swing de golf.

La de veces que habremos comentado que de poco o nada sirve jugar al golf sin tener un buen swing y es por eso que Marc preparó el curso Crea tu propio swing.

 

SotaPar - Crea tu propio swing con Marc Puig

 

Las neuronas en el cerebro forman conexiones sinápticas que facilitan la ejecución del movimiento, mientras que los músculos desarrollan una «memoria» para esos patrones específicos de movimiento.

Todo esto permite que los movimientos se realicen con menos esfuerzo consciente y mayor precisión. 

Algo así como jugar con «el piloto automático», como dicen algunos golfistas que tan buenos resultados les da. Y es precisamente cuando se ponen a pensar, cuando desconectan el piloto automático y pierden la concentración en su swing. Siendo la falta de concentración uno de los grandes problemas de los golfistas.
.

.

Los grandes beneficios de la memoria muscular en tu golf.

1.- Consistencia: La práctica repetida ayuda a que tus golpes sean más consistentes, lo que reduce tus errores.

.

2.- Eficiencia: Con la memoria muscular, tus movimientos se vuelven más eficientes y fluidos, lo que reduce tu fatiga y mejora tu rendimiento.

.

3.- Precisión: La capacidad de realizar el mismo movimiento una y otra vez con precisión es esencial para golpear la pelota de manera más efectiva, lo que te ayuda a planificar tus golpes.

.

4.- Confianza: Saber que puedes realizar un buen swing de forma automática aumentará tu confianza en el campo de golf y por tanto en tu capacidad de resolver cualquier situación adversa que te puedas encontrar.
.

.

¿Cómo puedes ejercitar tu memoria muscular?

1.- Repetición: La clave para desarrollar la memoria muscular es la repetición frecuente y para ello es necesarios practicar tu swing y otros movimientos de golf regularmente para que tu cuerpo los internalice. 

Por eso es tan importante tener una rutina de entrenamiento y realizarla con cierta regualaridad.

.

2.- Enfoque en la técnica: Asegúrate de que tu técnica sea la correcta desde el principio.

Practicar movimientos incorrectos puede llevar a la formación de malos hábitos y como consecuencia a cometer muchos errores en el campo de golf.

.

3.- Entrenamiento de Rutinas: Desarrolla rutinas específicas para tus golpes y síguelas de manera consistente. Esto ayudará a que tu cuerpo se adapte y recuerde los movimientos.

Pero es importante que no vayas improvisando y cambiando esa rutina mientras entrenas, por eso es tan importante repasar los conceptos teóricos y planificar un buen entrenamiento.

.

4.- Visualización: La visualización mental de tus movimientos puede ayudar a fortalecer tu memoria muscular. Imagina tu swing perfecto y cómo te sientes al realizarlo.

.

5.- Variedad en la práctica: Practica en diferentes condiciones y con diferentes tipos de golpes para asegurarte de que tu memoria muscular sea adaptable y flexible, y tengas una variedad de formas de jugar consistentes. 

No te apresures con esto, es mejor ir poco a poco y tener pocos pero buenos movimientos, que pretender tener una veintena de ellos y malos.



.

¿Y tú? ¿Entrenas tu cuerpo o tu mente?

Como golfista ya habrás pasado largas horas entrenando.  Tú bien sabes que el gran secreto de un buen golfista es entrenar, pero también sabes que hay que entrenar cuerpo y mente.

 

Cuando ya has entrenado tu memoria muscular, es el momento de pasar a entrenar tu mente.

Hay quien considera el juego mental como la fortaleza que hay que tener frente a la presión que uno siente en un determinado torneo o ronda de golf.

Pero eso es mucho más…

Y con respecto a la memoria muscular, hay que saber cuándo ponerla en práctica haciendo algo muy simple…

.


deja de pensar en cómo actuar
y confía en tí mismo


.

porque de poco o nada sirve que tu tengas un maravilloso swing si «piensas demasiado».

Porque ese el un grandísimo error que tienen muchos golfistas.

Se ponen a pensar, se ponen a calcular, para dar el golpe perfecto.

Pero entre tanto cálculo, no son capaces de evitar las dudas, unas dudas que hacen crecer el miedo a cometer un error.

Es por eso que es muy importante ser consciente de la capacidad de uno mismo.

Si ya conoces tu swing, ya conoces la distancia promedio a la que irá la bola, entonces pon en práctica aquello que has entrenado y no pretendas improvisar un golpe perfecto que en el 99% de los casos supondrá un error.

Y si no lo conoces, es la forma perfecta de saber que todavía necesitas entrenar, tanto tu swing como tu confianza en ti mismo.

Yo tengo una técnica para activar mi memoria muscular y es repetir el swing de prueba primero lento y luego rápido, eso me mentaliza para seguidamente comenzar a respirar 4+7+8 y golpear la bola.


Antes de terminar, he querido que Marc Puig [@Golfing_marc] también pueda comentar su visión sobre la memoria muscular…

La memoria muscular en golf, ¿entrenas tu Cuerpo o tu Mente?La memoria muscular juega un papel fundamental en el swing de golf, prácticamente la totalidad de los movimientos que realizamos al pegar un golpe los hacemos de forma subconsciente.

Por eso es tan importante educar correctamente a tu mente, ayudándola a memorizar los movimientos correctos no los errores.

Tras pegar un mal golpe o realizar un mal swing es muy común ver a golfistas aficionados haciendo swings de práctica o realizando swings a baja velocidad mientras miran al palo.

Esta práctica es muy perjudicial porque no ayuda a corregir nada, más bien todo lo contrario, ayuda a tus músculos a memorizar los movimientos del error que acabas de cometer…

La mejor forma de fomentar una buena memoria muscular para el swing de golf es realizar swings de práctica justo después de pegar un muy buen golpe, de este modo estás reforzando mental y muscularmente ese movimiento de swing.


Ahora te toca a ti.

¿Sueles entrenar tu memoria muscular o entrenar sin tenerla en cuenta?

Porque ya ha quedado patente lo importante que es y las grandes ventajas que tendría en tu juego.

Comparte tu experiencia para que así el resto de los golfistas de SotaPar podamos aprenderla, seguro que nos vendría muy bien.

Gracias de antemano.

.

PabloD PabloD
PabloD@SotaPar.com 

.

¿Quieres ser de los primeros en saber de otros artículos o de las últimas novedades para mejorar tu golf?

📬 Suscríbete a nuestro boletín y disfruta de tu dosis diaria de golf.

🤩 Totalmente gratis.
⚠ Pero, ten cuidado, esto es solo para auténticos golfistas.
😎 Que quieren aprender y bajar el hándicap, sin excusas.
Porque conectamos cada día, y no lo aguanta todo el mundo.
😀¿Eres tú un golfista de verdad?


 

Comparte este artículo en:

Deja un comentario

8  +  1  =  

Descubre más desde Sota Par

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo