Porque hacer hoyo en uno es uno de los mayores sueños que todo golfista tiene.
.
Imagina la sensación…
Miras el fairway, sus obstáculos y el green al fondo. Esa bandera que indica dónde está situado el hoyo como si de una diana se tratara y la bandera indicando el punto donde tienes que acertar, sí o sí.
Tomas tu palo, respiras hondo, te concentras en tu swing, haces varias repeticiones, te colocas, y….
Golpeas la bola de golf.
Ahora el mundo se ha detenido, mientras ves como vuela la bola en dirección al green, un vuelo elíptico que se vuelve lento, demasiado lento.
Luego la bola se acerca al green, botando y girando en dirección al hoyo.
Y por un instante.
Aspiras una fuerte bocanada de aire mientras tu mente se queda en blanco y por un instante nada importa, todos tus pensamientos están en tensión pendientes del movimiento de la bola.
Y de repente, la bola desaparece, porque ha caído en el hoyo.
Un instante que de expectación se vuelve explosivamente en alegría.
Porque has hecho hoyo en uno. 🤩
¿Te imaginas esa sensación? 😲
O mejor aún…
.
¿Has vivido la sensación de hacer hoyo en uno?
.
Porque esa sensación es la que muchísimos, o todos los golfistas, del mundo quieren vivir, al menos, una vez en la vida.
Una sensación que la mayoría no han vivido aún.
Aunque otros golfistas lo han vivido varias veces. 😲
Hay muchos golfistas que consideran que hacer hoyo en uno es cuestión de suerte.
Es tan simple como golpear la bola y con un vuelo irregular por mal pegada, que se vaya rodando y pasar por medio de dos trampas de arena, que luego la bola golpee una rama de un árbol y que suba al green en dirección al hoyo, y por casualidades de la vida, la bola termine embocada, sin que nadie lo espere.
¿Te imaginas ver algo así? 😲
Pues precisamente, un grupo de golfistas fueron testigos de ello cuando un jugador le pasó, un jugador con hándicap 22.
Ya ves, casualidades de la vida. 🤨
.
Aunque por otro lado, hay otros golfistas más realistas que se marcan el objetivo de hacer hoyo en uno.
Por sí mismos, sin que la suerte intervenga en ello.
.
Fíjate en la siguiente fotografía…
Corresponde al momento en que yo mismo he estado a punto de hacer un hoyo en uno, algo para lo que entrené y por circunstancias ajenas a mí, no se pudo completar.
Aunque precisamente por desconocimiento de las reglas de golf, otro golfista tocó la bandera e hizo que cayera al hoyo. 🥴
Y de ser un momento de euforia se convirtió en un momento de frustración.
Aunque por otro lado, me hizo darme cuenta que lo volveré a conseguir. 😉
¿Te ha pasado a ti algo parecido?
.
Porque desde aquí te digo que tú podrías hacer hoyo en uno…
Hace unos dos meses me llamó un golfista con un claro objetivo: Quiero hacer hoyo en uno, antes de cumplir los 25 años.
Una petición que en su momento me sorprendió por lo directa que fue, porque hay muchísimos golfistas que después de muchos años todavía les falta conseguirlo y ese joven golfista tenía claro que quería hacerlo.
La petición del golfista vino acompañada con una pregunta: ¿Me puedes diseñar un plan de ejercicios para conseguirlo?
Como coach de golf, considero que siempre es bueno hablar sobre los objetivos que distintos golfistas me plantean, sobre todo para analizar si son realmente viables de realizar y para hacerlo, nada mejor que tomar un café y hablar sobre ello.
Después de una larga conversación, le dije que si estaba tan decidido, yo le diría cómo hacerlo.
Al igual que haré para que tú también puedas conseguir un hoyo en uno.
Pero quiero avisarte que no es fácil conseguirlo porque siempre habrá elementos externos que influirán para evitar llegar al objetivo.
Algunos como…
☝️ El clima (viento, lluvia, temperatura, etc) que influyen en el vuelo de la bola.
✌️ El estado del césped (altura del corte, humedad, etc) que hará que ruede más o menos.
🖖 La posición del hoyo en el green, con las caídas que pueda tener.
👎 Alguna que otra más.
👉 Y lógicamente, la pegada que el golfista tenga.
Aunque como yo suelo decir…
.
«el que lo sigue, lo consigue,
y tú también podrás hacer hoyo en uno«.
.
Para ello, te voy a presentar un plan de ejercicios para que consigas tu objetivo…
-> ¿Cómo analizar los hoyos adecuados para conseguir hoyo en uno?
-> ¿Cómo trabajar en tu pegada?
-> ¿Cómo analizar las circunstancias del momento?
-> Últimos detalles importantes.
Y para que veas que hacer hoyo en uno es algo realmente posible, aquí tienes los testimonios de varios golfistas que ya tienen este logro.
Pero no solo lo han conseguido una sola vez, sino que hay varios golfistas que lo han conseguido en varias ocasiones y a unas edades que te sorprenderá.
.
¿Cómo analizar tu pegada?
Para conseguir el objetivo, la mayor parte lo tienes que poner tú.
Y para ello tienes que tener un swing consistente.
Esto implica principalmente dos componentes:
-> Que la bola vuele derecha.
-> Que tengas una distancia promedio estable.
Para ambos componentes se requiere entrenar mucho y tener muy claro las respuestas a las siguientes preguntas:
¿Cómo es el vuelo de la bola?
¿Qué porcentaje de golpes tienes con slice o hook?
¿Con qué palos pegas mejor?
¿Qué distancias consigues con medio swing o con un swing completo?
¿Qué tipo de bola de golf utilizas?
…con cada palo de golf
.
Lógicamente para tenerlo claro tienes que dedicar varios días.
Mi recomendación es dedicar un día con cada palo de golf.
En este punto hay opiniones diversas, varios profesores de golf incluyen el driver y el híbrido en este análisis ya que la gran tendencia de los golfistas es usar esos dos palos en la gran mayoría de las calles.
Aunque mi opinión es no complicarse la vida y buscar un objetivo más sencillo de conseguir, porque cuanta mayor distancia esté el green, mayor distancia habrá para que la bola vuele y no hagas hoyo en uno.
Aunque ya con esto dependerá mucho del hoyo que te hayas marcado como objetivo.
.
¿Cómo analizar los hoyos adecuados para conseguir hoyo en uno?
Una vez que ya tengas clara tu pegada, toca analizar en qué hoyos puedes jugar para conseguir hacer hoyo en uno.
En este punto se trata de analizar varios hoyos de varios campos de golf donde fuera más fácil conseguirlo y donde puedes ir a jugar con cierta frecuencia.
De nada te sirve decidirte por un hoyo de un campo al que vas ocasionalmente ya que eso hará que conseguir tu objetivo se dilate en el tiempo.
Este análisis es bien sencillo, ya que estará directamente relacionado con la distancia promedio que consigues con los palos de golf y que esa sea la distancia para llegar al green.
Sin esfuerzos extras ni pegadas imposibles.
Algo que sea tan simple como tomar tu palo, realizar tu swing y que la bola vuele a esa distancia.
.
Pero en este punto es necesario conocer bien el green, sobre todo la caída que tiene, ya que siempre influirá cuando ruede la bola.
Mi consejo es que evites aquellos greenes con caídas pronunciadas o caídas «extrañas» por un simple detalle, el hoyo lo irán cambiando de posición periódicamente y esas caídas siempre dificultarán para embocar.
.
Además te aconsejo que busques calles con un trazado similar, así aumentarás las posibilidades de hacer hoyo en uno.
Hay golfistas que su objetivo es de tan solo 120 metros y en cambio otros que la distancia es de 280 metros.
Piensa que cuanto mayor es la distancia, mayor probabilidades de dispersión tendrás, aunque no por ello es un objetivo imposible de conseguir.
.
¿Cómo trabajar en tu pegada?
Aquí ya se trata de entrenar con cierta frecuencia, cuanto más tiempo dediques a entrenar, más aumentarás las opciones de conseguir hacer un hoyo en uno.
Para comenzar tienes que decidirte por un palo que será con el que harás la mayoría del entrenamiento.
Yo te aconsejo hacerlo con un hierro 6, ya que es un palo con el que fácilmente podrás hacer una distancia regular de unos 150 metros sin demasiadas complicaciones.
Aquí es importante concentrarte en realizar bien el swing para crear una memoria muscular.
No te centres en la distancia, eso es irrelevante mientras no tengas un swing consistente, depurado y sobre todo que la bola vuele recto en la mayoría de los golpes.
El enfoque debe ser siempre en la técnica, en el tempo y en la rutina de golpe.
Aquí hay varios profesores que recomiendan que sea entre un 85% y un 95% para dar cierta seguridad a que siempre darás buenos golpes.
Comienza con ejercicios para realizar bien el swing.
Da golpes con medio swing y distancias cortas para enderezar el vuelo de la bola.
Y cuando ya tengas un alto porcentaje de bolas rectas es cuando puedes ir haciendo un swing completo para ir ganando distancia.
Un consejo extra: Como entiendo que a muchos golfistas les puede resultar cansino golpear una y mil veces con el mismo palo y ver cómo la bola llega a más o menos la misma distancia, siempre puedes cambiar de hierro pero no te olvides que tienes que centrarte en el swing.
Además no se trata de pasarte horas y horas golpeando bolas porque eso será muy contraproducente. Lo mejor es aplicar la técnica pomodoro y hacer sesiones de 25 minutos y luego descansar.
Piensa que todo lo que entrenes cansado, de forma mecánica o aburrida, solo sirve para cometer errores que harán que te desanimes e incluso que te hagan pensar en tirar la toalla.
.
¿Cómo analizar las circunstancias del momento?
Cuando ya tengas memorizada tu jugada y hayas entrenado como para garantizar que la bola se acerque al hoyo es cuando ya puedes ir jugando para buscar ese hoyo en uno.
No se trata de jugar una y mil veces la misma calle, aunque eso aumentaría muchísimo las posibilidades de éxito, a su vez, disminuiría el mérito de conseguirlo.
Lo mejor es conseguirlo mientras juegas una ronda de golf o durante un torneo, pero sobre todo es mucho mejor si lo consigues rodeado de tus amigos golfistas, ya que así la celebración será muchísimo mejor.
Pero aquí es donde tienes que tener en cuenta las circunstancias externas que mencioné anteriormente, ya que no se trata de jugar por jugar, se trata de hacerlo con las condiciones adecuadas y que estas sean lo más propicias para ti.
👉 Busca un día con buen tiempo, sin viento o lluvia que puedan condicionar el vuelo de la bola o que ruede en el green de forma inesperada.
👉 Busca la hora del día que sea más favorable para que el sol no te moleste en los ojos o que la hierba esté seca para que la bola ruede bien.
👉 Busca un día donde la posición del hoyo sea favorable para que la bola pueda rodar bien.
👉 Busca un día que no te veas afectado por un cansancio de días de mucho trabajo o una noche desvelada.
👉 Busca un día que estés tranquilo sin barrullo en tu mente que te puedan desconcentrar.
.
Con todo esto no te quiero decir que esperes y esperes al día perfecto, porque te puedo asegurar que nunca llegará.
Lo que te quiero decir es que tengas claras esas circunstancias favorables para intentar hacer hoyo en uno, pero que no te desilusiones si no lo consigues porque no haya llegado el gran día.
.
Últimos detalles importantes.
Una vez que tengas una buena rutina de entrenamiento y una consistencia de golpes es cuando ya puedes intentar jugar y hacer hoyo en uno, pero es igualmente importante que los puntos anteriores los siguientes:
👉 De nada te sirve entrenar si el grip de tus palos de golf están gastados o sucios.
👉 Si tu guante de golf está viejo.
👉 Si tu ropa no te da la comodidad adecuada o te molesta para hacer tu swing.
👉 Si estás hambriento o sediento.
👉 Si tu condición física deja que desear por cansancio o mala forma.
👉 Si tu mente está en cualquier otro lado menos en el campo de golf.
A priori me puedes decir que estos puntos son muy lógicos y que incluso no son necesarios mencionarlos, pero he preferido hacerlo porque como es algo que se suele dar por hecho, muchas veces no se piensa en ellos y luego se llegan a olvidar.
.
Los testimonios de los golfistas que ya han logrado hacer un hoyo en uno.
Para que tú veas que hacer hoyo en uno no es un sueño irrealizable, aquí tienes el testimonio de varios golfistas de SotaPar que ya lo lograron, algo que personalmente lo considero como una buena inspiración para que cualquier golfista se plantee el objetivo de conseguirlo también.
Para que no haya favoritismos, la lista siguiente está ordenada por orden alfabético…
.
Antonio Matas 👉 «He tenido la “suerte” de hacer tres hoyos en uno en los campos:
-> Club de Golf Barcelona, Hoyo 2, 146 m (salida de amarillas – hándicap 17) y Hoyo 14, 146 m (salida de amarillas – hándicap 16).
-> Club de Golf El Miño en A Coruña. 168 metros. Torneo de pilotos, salida de amarillas.
Espero y deseo que esta información pueda ser de interés«.
.
Javier Ferreiro 👉 «Había conseguido 3 o 4 jugando pachangas, siempre en P&P.
Alguno de ellos con golpes realmente malos, de esos, ratoneros, que van recorriendo la calle y milagrosamente terminan dentro. Bueno, la flauta y el burro..
Pero el último realmente fue la culminación de un día muy bueno y significó una victoria en el campeonato.
Era en parejas y jugábamos mi mujer y yo. El campo Barbanza.
Jugábamos el penúltimo hoyo, casi nunca miro el resultado previamente pues aunque no me preocupa mucho creo que se juega más relajado.
Era un par 3 de 113 metros. Hay que tirar largo pues la caída es muy importante, casi 30 metros, pero hay que salvar unos árboles importantes poco antes del green.
Cogí un hierro 7 que me aseguraba longitud a buena altura. Fue un buen golpe, sonó bien y voló y voló hasta caer un metro aproximadamente pasada la bandera, frenó y lentamente fué hacia atrás hasta desaparecer dentro del hoyo.
Yo todavía dudaba mucho y les decía a mis compañeros, seguro que está escondido el muy c.. detrás de la bandera… pero no, bajamos y allí dentro estaba. 4 puntos stableford que nos permitió alcanzar un -13 increíble y lograr un montón de latas de conservas que conllevaba el premio además de un trofeo muy bonito.
Y por supuesto, esa alegría que supone conseguir algo que, aunque sea por suerte, apareció justo en el momento oportuno«.
.
Jose Antonio O’Donnell 👉 «No me preguntes cómo los hice porque soy un jugador mediocre ( hándicap 36) y tenía 75 y 76 años cuando los logré…
Se los atribuyo a la casualidad y tal vez a estar, en esas ocasiones, más relajado que habitualmente…
Quizá otro dato interesante es que he sido siempre deportista: tiro olímpico, tenis, paddle, han sido mis deportes hasta que a los 74 años me pasé al golf…»
¿Qué te ha parecido?
¿Has hecho ya un hoyo en uno?
¿O por el contrario, te ves capaz de conseguirlo con las claves que te he compartido?
Deja un comentario para que así otros golfistas puedan leerlos y aprendamos todos juntos.
Gracias por ello.
.
![]() |
PabloD Coach de golf PabloD@SotaPar.com |
.
¿Quieres enterarte de más artículos, o de las últimas novedades para mejorar tu golf?
📬 Suscríbete a nuestro boletín y disfruta de tu dosis diaria de golf.
🤩 Totalmente gratis.
⚠ Pero, ten cuidado, esto es solo para auténticos golfistas.
😎 Que quieren aprender y bajar el hándicap, sin excusas.
⛳ Porque conectamos cada día, y no lo aguanta todo el mundo.
😀¿Eres tú un golfista de verdad?
Hombre Miguel Ángel, eso sí que es habilidad y te aseguro que muy pocos golfistas lo pueden igualar.
Gracias por compartir tu gran logo con nosotros.
Un saludo desde Suecia y buen fin de semana.
PabloD
Yo llevo uno y por azar un tiro tan desviado que voló entre los árboles y fue al hoyo de la calle de al lado y entró en el hoyo, después de buscar la bola y darla por perdida.