9 consejos para putt rápidos y cortos

Con estos consejos con el putt, podrás reducir tus golpes en el green.


.

El juego dentro de green es uno de los más “personales” en golf, dado que realmente no son necesarias unas grandes habilidades técnicas ni físicas para puttear.

Podemos decir que cada golfista acaba confeccionando su propia manera de jugar con el putter.

 

Dicen los expertos que, con el putt, es más importante el ángulo de la cara del palo (en el momento del impacto) que la línea de swing.

De hecho, según los datos, es 6 veces más importante; puedes tener una línea de swing perfecta, pero si la cara del palo llega abierta o cerrada, producirá rodadas diferentes.

 

Otra afirmación común en el juego en green es que eres tan habilidoso (o tan poco) como tu punto de impacto en la cara del palo.

Según el punto de impacto en la cara del putt, la bola saldrá con mayor o menor velocidad, creando una variedad de golpes.

De lo que no hay duda es que puttear es una habilidad adquirida y aprendida a base de experiencia, tener “toque” con el putter no solo consiste en impactar bien con la bola, también una buena capacidad de análisis para saber cómo de firme tirar cada putt.

.


Recuerda que nunca debes modificar la velocidad de tu swing de putt, simplemente variar la longitud del swing.


.

Dicho esto. Vamos con algunos consejos para tus golpes en el green.

 

Sota Par - consejos putt
Foto: Performance Golf

 

💧 Jugar en greens mojados. 

El agua en la superficie hace que la bola ruede de forma diferente, básicamente se aumenta la fricción y se reducen los efectos.

Por lo que cuando te enfrentes a un putt con greens mojados recuerda esto ¡La bola caerá la mitad de lo que piensas!

 

⚡Jugar en greens muy rápidos. 

En estas ocasiones, especialmente con putts en bajada (y greens muy rápidos) se recomienda golpear a la bola con la punta del putter, alejando el punto de impacto desde el centro hacia el exterior. Esto suavizará el golpe.

 

🐢 Jugar en greens muy lentos. 

Cuando te enfrentes a greens lentos, colócate la bola adelantada. De este modo golpearás a la bola por la parte superior, impartiendo efecto que la haga rodar de más.

 

⏫ Jugar en subida muy pronunciada (o piano). 

Estos putts son los más difíciles de calcular en lo que respecta a la distancia, para facilitar el putt en subida muy pronunciada, piensa que el hoyo se encuentra a 1,5 metros más alejado de lo que realmente está.

 

🌶 Jugar con caída lateral extrema. 

En algunas ocasiones, nos enfrentamos a putts con caídas laterales muy pronunciada, en estos casos excepcionales podemos tomar medidas.

Caída de izquierda a derecha: Coloca la bola frente a tu pie izquierdo, así la golpearás con la cara cerrada, evitando una rodada de bola incontrolada.

Y viceversa: Cuando te encuentres con una caída muy bestia de derecha a izquierda, coloca la bola en tu pie derecho, para impactar con la cara abierta.

 

⛸ Jugar con pelo a favor. 

Cuando el pelo de la hierba esté “peinado” en dirección al hoyo, propiciará una rodada más rápida, por lo que debemos compensarlo con un swing más corto.

 

🧗 Jugar con pelo en contra. 

Todo lo contrario que en el caso anterior, si el pelo está peinado en contra, deberemos alargar un poco el swing.

 

🏄‍♂️ Jugar desde un bunker. 

Desde el bunker de green, en algunas ocasiones, dependiendo de la posición de la bola, de lo apelmazada que esté la arena, de la posición de la bandera y del talúd, la mejor opción es no complicarse la vida y, directamente puttear.

.


Ten en cuenta que en el golf se trata de ser efectivo, sea con el palo que sea.


.

 

🔍 Lectura. 

La forma en la que leemos la caída de los putts es bastante personal, pero hay algo innegable, cuanta más información tengas mejores decisiones podrás tomar.

Así que la recomendación es observar desde los cuatro puntos principales:

☝️ Detrás de la bola,

✌️ Lateral derecho,

🖖 Detrás del hoyo,

🖐️ Lateral izquierdo.


¿Qué sueles tú hacer green para dar un putt perfecto y que la bola vaya directa al hoyo?

Déjame un comentario para que todos los golfistas de SotaPar lo podamos saber y, tal vez, aplicarlo en nuestro juego.

 

.

9 consejos para putt rápidos y cortos Marc Puig
Coach de golf
Marc@SotaPar.com
@Golfing_marc

.

¿Quieres ser el primero en enterarte de más artículos, o de las últimas novedades para mejorar tu golf?

📬 Suscríbete a nuestro boletín y disfruta de tu dosis diaria de golf.

🤩 Totalmente gratis.
⚠ Pero, ten cuidado, esto es solo para auténticos golfistas.
😎 Que quieren aprender y bajar el hándicap, sin excusas.
Porque conectamos cada día, y no lo aguanta todo el mundo.
😀¿Eres tú un golfista de verdad?


Comparte este artículo en:

1 comentario en “9 consejos para putt rápidos y cortos”

  1. Los amateurs, al contrario que los profesionales, le dedicamos mucho tiempo de «estudio» a los golpes con hierros o desde el tee de salida y muy poco a los putts. Los putts los pensamos/miramos 5 segundos, te colocas y le pegas (y a ver si entra). Los profesionales están minutos a veces, dandose paseos por el green, para un lado para otro, por detras por delante, con el caddy, colocan la rayita, alinean la bola, otro paseo, otra lectura mas, vuelven a tocar la bola, se colocan, se lo piensan una ultima vez y golpean. Y sino entra se quedan analizando el motivo.

    Obviamente no puedes estar 1 minuto mirando un putt por temas de juego lento pero si puedes ir leyendo la caida o colocando la bola mientras el resto patea. Y está comprobado que cuanto mas tiempo miras el putt y lo piensas y mentalmente te comprometes con la trayectoria y la fuerza, mejor vas a patear.

    Cuantas veces pasa que tiras el putt con prisa (por la razón que sea) y luego te das cuenta (mientras la bola ya está rodando o llegando al hoyo) que efectivamente tenía mucha caida y lo tiraste recto, o que era cuesta arriba y no lo tuviste en cuenta (y se queda corta), o que había un pique y paso justo por encima… Pero ya es demasiado tarde.

    Hay que intentar anticiparse a esos pensamientos, darle una vuelta al putt y tirarlo con intención (linea y fuerza). Luego entrará o no, pero que al menos la bola vaya al sitio que tu querías.

Deja un comentario

2  +  1  =  

Descubre más desde Sota Par

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo