Porque conseguir greens en regulación es indispensable para reducir tu hándicap y conseguir muy buenos resultados.
.
Si juegas a golf y has empleado tiempo en el campo de prácticas, sea el que sea, entiendo que quieres mejorar tu golf.
Desde SotaPar hemos defendido muchas veces que, la forma más rápida de mejorar para un golfista aficionado es centrarse en el juego corto.
Pero, antes de pasar largas temporadas en el putting green, veamos la alternativa.
Los golfistas que quieren mejorar su consistencia en el recorrido y bajar sus resultados pueden elegir donde concentrar sus esfuerzos. Si en el putting green, en la zona de approach o en el juego largo (tiro a green).
Para los golfisas que quieren ser jugadores scratch y llegar a handicap 0, evidentemente, tendrán que dominar estas tres facetas del juego bastante a fondo. Pero para el golfista aficionado medio, con ambiciones más modestas, recomiendo ir paso a paso.
Mejorar en el tiro a green supone un gran salto de calidad en tu golf.
¿Qué signigica Green en Regulación (GIR)?
Es bastante simple, el GIR es el par del hoyo menos dos golpes, los que se reservan para puttear. Así que en un par 3 necesitaras llegar a green con 1 golpe, en un par 4 en dos golpes y en un par 5 en 3 golpes.
¿Cómo conseguir más greens en regulación?
En su magnífico libro “Mu juego y el tuyo” Arnold Palmer hace referencia a que el 90% del golf se juega de hombros para arriba. Pero no alude a la psicología deportiva o la gestión mental.
Se refiere a la aplicación del sentido común y la gestión del recorrido como formas más efectivas para mejorar el resultado, antes que cualquier cambio técnico.
Juega inteligente desde el tee.
A todos nos encanta pegar la bola larga y recta. No hay mejor sensación que esta, pero lo más importante, desde la perspectiva de los resultados, el mejor golpe de salida no es siempre el más largo.
El mejor golpe de salida es aquel que te deja una mejor entrada a green, un tiro más fácil a bandera. Es mucho más que esquivar bunkers o lagos, arboles o rough.
Así que, cuando llegues al tee de salida no saques automáticamente el drive de la bolsa. Si no te sientes seguro con el golpe o no crees que puedas superar los obstáculos, la mejor opción será jugar corto y mantener la bola en juego.
Juega con cabeza desde calle.
Cuando nos referimos al segundo golpe o el tiro a green, la elección de palo se convierte en algo determinante, pero es algo mucho más complejo que leer el metraje en el GPS o en las estacas.
Para esta fase del juego hay que dejar el ego aparte.
La razón principal es que la mayoría de golfistas tiene una idea exagerada de lo largos que pueden ser sus golpes. Así que, la primera gestión de tiro a green que debemos hacer es conocer al detalle nuestros metrajes de stock con cada palo.
Pero el problema de la elección de palo no finaliza aquí. Seguramente serás capaz de golpear 130 metros con tu hierro 7 en un día soleado, desde un lie plano. Pero en un día nuboso, de viento y con pendientes… tu distancia puede variar de 10 a 15 metros.
Todo esto, contando que empales el golpe.
Así que la recomendación es la de siempre, si tu consistencia no es muy buena, juega un palo más del que realmente necesites.
Una vez tengas el palo adecuado para cubrir la distancia, también debes identificar claramente un área del green donde dirigirás la bola. Deja a la bandera de lado, de momento vamos a centrarnos en coger más greens, poco a poco ya atacaremos.
Para ello, olvídate de la bandera, vas a jugar todos tus golpes a la parte más plana de green. Sin ningún tipo de vergüenza o preocupación. Recuerda, va a ser más fácil acabar el hoyo en dos golpes desde green, que desde fuera.
Estas sugerencias son solo la punta del iceberg, digamos que el primer paso para encaminar tu golf hacia más greens en regulación. Conseguir más GIR, sin duda, te llevará a resultados más bajos.
Antes de finalizar, un rápido recordatorio a modo de esquema mental:
Los golfistas aficionados suelen tener dificultades para conseguir greens en regulación (GIR) debido a varios factores técnicos, estratégicos y mentales. Aquí te dejo las razones principales y cómo mejorarlas:
1. Salidas Inconsistentes
🚩 Problema:
-
Malas salidas con el driver o maderas dejan la bola en posiciones difíciles (rough, bunkers, árboles).
-
Un mal golpe de salida obliga a jugar «a la defensiva» en el segundo golpe.
✅ Solución:
-
Usa un palo más seguro en salidas si el driver no es consistente (ej. híbrido o hierro largo).
-
Prioriza mantener la bola en calle (en juego) en lugar de buscar distancia extrema.
2. Falta de Precisión con los Hierros
🚩 Problema:
-
Golpes descentrados con los hierros dejan la bola corta o fuera de línea.
-
Selección de palo incorrecta, quedándose corto del green el 85% de las ocasiones
✅ Solución:
-
Ajusta la selección de palo, tomando uno más si tiendes a quedarte corto.
-
Practica el impacto en centro de la cara del palo, usando ejercicios de control de contacto.
3. Malas decisiones estratégicas
🚩 Problema:
-
Intentar golpes demasiado agresivos en lugar de jugar seguro.
-
No leer bien la pendiente o la dirección del viento.
✅ Solución:
-
Juega a la parte más segura del green, no siempre a bandera.
-
Usa el viento y la pendiente a tu favor para calcular mejor los golpes.
4. Errores en el Juego Corto
🚩 Problema:
-
Approaches fallidos por mala ejecución o lectura del golpe.
-
Falta de control en wedges desde 80-120 metros.
✅ Solución:
-
Practica golpes de ¾ de swing con los wedges para mejorar precisión.
-
Trabaja en la distancia y control del spin en los tiros de aproximación.
5. Factores mentales y presión
🚩 Problema:
-
Falta de confianza en el segundo golpe.
-
Miedo a cometer errores lleva a swings tensos o indecisos.
✅ Solución:
-
Enfócate en ejecutar el golpe, no en el resultado.
-
Mantén una rutina pre-golpe para mayor confianza y consistencia.
Últimas reflexiones…
Es muy cierto que una gestión de recorrido eficiente requiere de planificación, concentración y disciplina. Pero no te preocupes, aplicar estos conceptos también aportarán diversión a tu juego.
Como decía Arnold Palmer, lo momentos donde más disfrutas del golf son aquellos donde tienes que jugar con máxima intensidad. Y jugar para conseguir más GIR, desde luego, te va a exigir la máxima intensidad.
¿Cuántos greens en regulación consigues por vuelta?
.
![]() |
Marc Puig Coach de golf Marc@SotaPar.com @Golfing_marc |
.
¿Quieres ser el primero en enterarte de más artículos, o de las últimas novedades para mejorar tu golf?
📬 Suscríbete a nuestro boletín y disfruta de tu dosis diaria de golf.
🤩 Totalmente gratis.
⚠ Pero, ten cuidado, esto es solo para auténticos golfistas.
😎 Que quieren aprender y bajar el hándicap, sin excusas.
⛳ Porque conectamos cada día, y no lo aguanta todo el mundo.
😀¿Eres tú un golfista de verdad?
Post muy interesante. Los GIR marcan la diferencia. Con hcp 14 no cojo mas de 5 o 6 por vuelta (33%) un día normal. Me quedan 12 hoyos en los que me la juego con el chip/approach para recuperar para par o para bogey.
Parte de culpa es no poner la bola en juego desde el tee (outs, hazards, golpes cortos, bosques, injugables…) que hacen imposible o muy dificil coger el green en regulacion. Pero tambien a veces fallamos desde la calle algun tiro franco a green por falta de consistencia.
Mi objetivo es acercarme a 8-9 GIR en una vuelta. Con eso me conformo!