5 Consejos esenciales para principiantes de golf.

Con estos consejos esenciales, comenzar al jugar al golf será más divertido y gratificante porque verás buenos resultados en poco tiempo.



.

Comenzar a jugar al golf es algo que muchos se plantean por el mero hecho de ver a sus amigos, pensando que será una tarea relativamente sencilla.

Es muy fácil ver «desde fuera» como los golfistas golpean a una peque¨na bola para luego dar largas caminatas con los amigos charlando y disfrutando del paisaje.

La estampa es bastante idílica.

Aunque la realidad es bien distinta.

Y cuando comienzas a jugar al golf siempre viene bien algunos consejos esenciales para empezar de la mejor manera.

Aunque ya hemos escrito varios artículos con consejos concretos, aquí he querido recopilar los 5 consejos esenciales más importantes que yo considero que todo golfista novel debe saber y tener en cuenta.

Es más, son consejos que se deberían aplicar durante toda tu vida como golfista.

Mira tú mismo porqué…

 

👉 Pide ayuda profesional desde el principio. El consejo más valioso, siendo la base de todo.

👉 Prepara tu equipo antes de comenzar a jugar. Así evitarás prisas y estrés en el campo.

👉 La hidratación y la alimentación es mega-importante. Fundamental para mantener la energía y la concentración en el juego.

👉 Comienza a dominar el putter. Será el palo que más uses a lo largo de toda tu vida, domínalo desde el primer día.

👉 Conoce tus palos y distancias. Una vez que tienes un swing consistente, esto es lo que te hace un mejor jugador.



.
.

🥴 Pide ayuda profesional desde el principio.

Muchos golfistas nóveles piensan que pueden aprender a jugar al golf solos, viendo vídeos en YouTube o simplemente yendo al campo de prácticas para intentar emular lo que ven de otros jugadores más experimentados.

Aunque la intención es buena, este enfoque a menudo conduce a una gran frustración y a la adquisición de malos hábitos que son muy difíciles de corregir más tarde.

El golf es un deporte de sensaciones y detalles sutiles que no siempre son obvios en un vídeo y mucho menos viendo a otros golfistas con distinta complexión y preparación física.

Incluso la buena intención de un consejo por parte de otro golfista puede resultar muy perjudicial si estás comenzando a jugar al golf porque podría suponer incorporar un error entre tus nuevos conocimientos.

Hay tres razones clave por las que un profesional es invaluable:

1. Construir una base sólida

Un instructor de golf no te enseñará solo a golpear la bola de golf. Su primer objetivo es ayudarte a construir los fundamentos correctos:

Agarre: Te enseñará cómo sostener el palo de una manera que te permita controlarlo y liberar la cabeza del palo de forma eficiente. Un mal agarre es una de las causas más comunes de un swing deficiente.

Postura: Te guiará para que adoptes una posición atlética y equilibrada. Esto es crucial para un buen giro de cintura y para evitar la tensión de un movimientos erróneos, lo que a la larga podría producir alguna lesión.

Alineación: Te enseñará a alinear tu cuerpo y tu cara del palo correctamente con el objetivo. Esto puede parecer sencillo, pero es un error común que hace que la bola vaya en la dirección equivocada.

Sin estos tres pilares, no importa cuántas horas practiques; tu swing siempre será inconsistente y con ello no conseguirás buenos resultados.

.

2. Recibir feedback inmediato y personalizado

Un vídeo de YouTube no puede decirte si estás demasiado cerca de la bola o si tu espalda está muy encorvada.

Un profesional, en cambio, observa tu swing en tiempo real y puede darte un feedback instantáneo y personalizado donde identifica la raíz de tus problemas y te dará consejos y ejercicios específicos para corregirlos. Además, puede adaptar la enseñanza a tu tipo de cuerpo y a tus capacidades físicas, haciendo que el aprendizaje sea mucho más eficiente.

.

3. Acelerar el proceso de aprendizaje y evitar la frustración

Aprender golf por tu cuenta es un camino largo y lleno de obstáculos. Es probable que pases meses intentando solucionar un problema que un profesional podría haber corregido en una sola lección.

Al tener a alguien que te guíe y te muestre el camino correcto, tu progreso será mucho más rápido y disfrutarás más del juego, y sobre todo evitarás los altibajos emocionales de la frustración y la confusión de los malos resultados, lo que te mantendrá motivado para seguir practicando y mejorando como golfista.

En resumen, ver a un profesional desde el principio no es un lujo, es una inversión en tu futuro como golfista.

Es la diferencia entre construir una casa sobre cimientos de arena o sobre una base sólida de hormigón.

¿Por qué pasar meses o años rompiéndote la cabeza cuando un experto puede ponerte en el camino correcto desde el primer día?

 


Un instructor de golf te enseñará los fundamentos correctos para que tu golf comience bien y te dará buenos consejos para evitar muchos errores.



.
.

🤨 Prepara tu equipo antes de comenzar a jugar.

El golf es un deporte de concentración y de ritmo. Cualquier factor que rompa tu rutina o te ponga bajo presión, como el estrés por haber olvidado algo, puede afectar negativamente tu juego.

Al prepararte con antelación, eliminas la posibilidad de que el caos y la prisa se infiltren en tu mentalidad. La preparación antes de un partido de golf, aunque parezca una obviedad, es lo que diferencia a un jugador organizado de uno que se frustra y se estresa antes de llegar al primer tee.

Una noche antes de salir a jugar, haz lo siguiente:

1. Prepara tu bolsa de golf

Limpia tus palos: Un palo sucio no tendrá un impacto consistente con la bola. Asegúrate de que las estrías (grooves) de tus hierros y wedges estén limpias de tierra o césped.

Añade suficientes bolas: No hay nada peor que quedarse sin bolas a la mitad de una ronda. Cuenta las que tienes y asegúrate de llevar al menos una docena.

Comprueba tu equipo: ¿Tienes guantes extra? ¿Un buen número de tees? ¿El marcador y el arregla-piques? Haz un chequeo rápido para no llevarte una sorpresa.

Mete la ropa adecuada: Revisa el pronóstico del tiempo. Lleva una gorra para el sol, un cortavientos para el viento o una chaqueta impermeable si se anuncian lluvias. Y sobre todo comprueba que tienes el protector solar.

.

2. La alimentación y la hidratación

El hambre y la deshidratación son enemigos de la concentración. Lleva unos snacks que te den energía sostenida, como barras de proteínas, frutos secos o una pieza de fruta y prepara tu botella de agua.

.

3. Planea tu llegada

Intenta llegar al menos 30-45 minutos antes de la hora de salida para tener tiempo de calentar y pasar por la casa club sin prisas.

La mañana del juego

Toma un buen desayuno: No juegues con el estómago vacío.

Calienta adecuadamente: Utiliza los 15-20 minutos antes de tu salida para estirar y hacer swings de calentamiento. Un cuerpo frío es un cuerpo propenso a errores y lesiones.

Al tener en cuenta estos pasos, no solo te aseguras de tener todo lo necesario, sino que también empezarás tu ronda con una mentalidad de tranquilidad y control.

En el golf, el juego comienza mucho antes de golpear la primera bola y si tienes todo preparado, ya habrás conseguido algo importante para asegurarte que disfrutarás mucho tu jornada de golf.

 


Al prepararte con antelación, eliminas la posibilidad de que el caos y la prisa se infiltren en tu mentalidad mientras juegas y con ello evitas muchos malos golpes.



.
.

😲 La hidratación y la alimentación es mega-importante.

Jugar 18 hoyos de golf puede durar entre 4 y 5 horas, a menudo bajo el sol y caminando una distancia considerable (entre 6 y 10 kilómetros).

Esto es un maratón y la energía que gastas y la pérdida de líquidos son significativas durante el recorrido.

Si no las repones, tu rendimiento sufrirá drásticamente.

.

1. El enemigo de la concentración: La deshidratación

La deshidratación tiene un impacto directo y negativo en tu cerebro. Incluso una deshidratación leve puede causar:

Pérdida de concentración: Los putts se hacen más difíciles de leer, y las decisiones estratégicas se vuelven nubladas.

Irritabilidad y frustración: Te sientes más propenso a enojarte por un mal golpe y ese enojo hace que te olvides de cosillas que afectarán a dar un buen golpe.

Fatiga física y mental: Tu ritmo de swing se vuelve inconsistente, y tu cuerpo se siente pesado aumentando los errores.

Tu enfoque debe ser constante. Beber agua regularmente es la única manera de mantener tu mente alerta y tu cuerpo listo para ejecutar cada golpe con precisión.

.

2. La fuente de energía: Una alimentación adecuada

Comer lo correcto es tan importante como beber agua. Un desayuno o almuerzo rico en carbohidratos complejos y proteínas (como avena, huevos o yogur) te dará una base de energía sólida que necesitas antes de comenzar el ejercicio.

Durante la ronda, la clave es reponer esa energía sin causar picos de azúcar seguidos de bajones provocados por productos con exceso de azúcar.

Los mejores snacks para el campo son aquellos que proporcionan energía sostenida:

Frutos secos (almendras, nueces): Tienen grasas saludables y proteínas.

Barras de cereales o de proteína: Fáciles de comer y de digerir.

Fruta (plátanos, manzanas): Fuente de azúcares naturales y fibra.

Evita los dulces, las patatas fritas o las bebidas azucaradas. La subida de azúcar te dará un impulso momentáneo, pero el inevitable «bajón» te dejará sintiéndote letárgico justo cuando más lo puedes necesitar.

Mi consejo, no es cuestión de volver a tomar ese producto porque las subidas y bajadas de azúcar harán que tu juego no sea constante y tu necesidad de volver a comer o beber, hará que pierdas la concentración en el juego.

Cómo aplicar este consejo en la práctica. Para que esto no sea solo teoría, aquí tienes una rutina simple y efectiva:

La noche anterior: Prepara tus snacks y llena tu botella de agua. Considera dos botellas de agua (así será más fácil guardarlas) si el día es caluroso.

Antes de salir: Desayuna bien, sin prisas. Bebe uno o dos vasos de agua.

Durante el juego: Bebe pequeños sorbos de agua en el tee de salida de cada hoyo, incluso si no tienes sed. Come un snack cada 3 hoyos.

El golf es un juego de resistencia mental y física y tratar a tu cuerpo como el atleta que es, prestando atención a lo que comes y bebes, te dará una ventaja competitiva y, lo que es más importante, te permitirá disfrutar del juego mucho más.

 


Tu enfoque durante el juego debe ser constante.
Beber agua regularmente es la única manera de mantener tu mente y tu cuerpo listo para ejecutar cada golpe con precisión.



.
.

😎 Comienza a dominar el putter.

El putt es, mecánicamente, el golpe más sencillo del golf. No requiere un swing completo, ni velocidad, ni una gran fuerza.

Y sin embargo, es la causa de la mayor frustración en el golf.

La razón es que el putt es un golpe de precisión, tacto y mentalidad, donde el más mínimo error de lectura o ejecución se transforma en un error.

Incluso un error tan milimétrico como dejar la bola justo en el borde del hoyo.

Por qué el putter debe ser tu primer foco

La mayoría de los principiantes se obsesionan con el driver, soñando con golpes largos que lleguen hasta la estratosfera.

Pero la realidad es que dominar el putting es la forma más rápida y efectiva de bajar tu hándicap.

Para los jugadores noveles, entre el 40% y el 80% de los golpes en una ronda de golf se realizan con el putter.

Si puedes ahorrarte solo 2 o 3 putts por ronda, imagina como tu puntuación mejorará rápidamente.

Los tres pilares para dominar el putter

En lugar de complicar demasiado el tema, los principios del buen putting se basan en tres elementos clave:

.

1.Marca tu bola y límpiala.

Un gran error de los nuevos golfistas es no dar la importancia adecuada a la bola de golf. Piensa en un detalle, cuanto más sucia esté la bola, peor rodará y precisamente en el green necesitas que la bola se comporte perfecta.

Este consejo lo habré dado cientos de veces y sigo viendo que los golfistas dejan la bola como está para continuar jugando en el green, y después de ver que la bola no rodó como esperaba porque estaba sucia, es cuando se dan cuenta de los importante que es tener la bola límpia.

.

2. La lectura del green

Antes de golpear la bola, tienes que saber a dónde apuntar. Un green nunca es perfectamente plano, siempre habrá alguna imperfección en la hierba, algún desnivel o algún pique.

La lectura del green es el arte de identificar las pendientes que afectarán la trayectoria de la bola.

Pisa el green: Camina alrededor de la bola y hacia el hoyo para sentir las pendientes con tus pies.

Lee desde ambos lados: Mira el putt desde atrás de la bola y también desde detrás del hoyo. A menudo verás cosas diferentes.

Confía en tu primera impresión: La primera línea que te viene a la mente suele ser la correcta. El exceso de análisis puede confundirte con demasiadas dudas.

.

3. Coloca la bola (la línea).

Sitúa tu bola de tal manera que haya una marca en la bola que se alinee con el hoyo, esto te ayudará a apuntar bien cuando te levantes y te sitúes encima de la bola.

.

4. La técnica (el golpe)

Una vez que tienes tu línea, necesitas una técnica que te permita golpear la bola con consistencia y rodadura.

Agarre suave: Mantén el putter en tus manos de forma relajada para que tus muñecas no se tensionen ni se muevan. Un buen agarre de putting mantiene la cara del palo cuadrada.

Péndulo con los hombros: El movimiento del putt debe ser como el de un péndulo, moviéndose principalmente desde tus hombros. Las muñecas deben permanecer quietas y no deben «quebrarse».

El palo del putter debe ser una extensión de tus brazos y esa longitud del péndulo controlará la distancia.

Posición de tu ojo dominante sobre la bola: Tu ojo dominante debe estar directamente sobre la bola para que puedas ver la línea correctamente ya que es con el que siempre apuntas.

.

5. El tacto (la fuerza)

El tacto, o control de la velocidad, es lo que hace que tu putt no se quede corto ni se pase por mucho. A diferencia de un golpe largo, donde puedes basarte en la distancia, el putting se trata de «sentir» la fuerza.

Práctica de distancia: Practica putts largos, de 10 a 20 metros. No te preocupes por meterlos, solo por que la bola termine cerca del hoyo. Esto te ayudará a desarrollar un «radar» para la velocidad del green.

«Dejarlo caer»: A menudo, la mejor técnica para putts largos es simplemente dejar que la bola «caiga» hacia el hoyo, sin forzar el golpe.

Ten presente los desniveles: Si el hoyo está en un desnivel hacia abajo, tu golpe tiene que ser más suave ya que la misma caída ayudará a la bola a moverse a más distancia.

Si el hoyo está en un desnivel hacia arriba, tu golpe tiene que ser más fuerte ya que ese desnivel frenará la bola.

.

Un plan de práctica para principiantes. Entrena en el putting green distintas situaciones:

👉 Golpes de menos de 2 metros para entrenar tu capacidad de alinear y golpear.
☝️ Golpes de más de 5 metros para sentir cómo está el green en golpes largos.
✌️ Golpes con desniveles para entrenar como actuar en esas situaciones.

 


El putter es el palo que más usarás en una ronda.

Dominarlo te hará más confiado y mejorará tu puntuación de manera más efectiva que cualquier otra área del juego.



.
.

🤓 Conoce tus palos y distancias.

El objetivo de un buen golfista no es pegar el driver a 300 metros, sino saber con precisión a qué distancia llega la bola con cada palo de tu bolsa.

De nada sirve dar un golpe tan largo si siempre haces un slide y pierdes la bola en la maleza. O incluso si encuentra la bola, que te obligue a dar algunos golpes extra para enviar la bola al fairway.

La mayoría de los golfistas aficionados sobreestiman la distancia que alcanzan sus palos. Esto los lleva a tomar decisiones erróneas en el recorrido y que la bola termine en un búnker, o se pase del green.

Un jugador de golf experimentado prefiere pegar un hierro que sabe que consistentemente llega a 125 metros que uno que podría llegar a 150, pero solo el 50% de las veces.

Y no vale aceptar los consejos de otros golfistas con la distancia promedio que se debería dar, cada golfista tiene una distancia distinta, y esta viene determinada por muchísimos factores.

El proceso para conocer tus palos.

.

1. Ve al campo de prácticas y usa tu reloj o un telémetro

Pega unas 10 o 15 bolas con cada palo de tu bolsa (empezando por los wedges y subiendo hasta los hierros largos y maderas).

No golpees a lo loco: Haz tu swing normal y concéntrate en el contacto para dar un buen golpe.

Mide la distancia: Si el campo de prácticas tiene marcas de distancia, úsalas. Si no, usa un telémetro.

Anótalo: En una pequeña libreta o en una nota en tu teléfono, anota la distancia que consigues con cada palo.

De poco o nada sirven los golpes más largos que has dado, sino aquellos donde han llegado la mayoría de las bolas.

.

2. Crea un «mapa de distancias»

Una vez que tengas tus números, crea una tabla simple que puedas llevar en tu bolsa de golf.

Se verá algo así:

Palo -> Distancia promedio
Sand Wedge (SW) -> 65 metros
Pitching Wedge (PW) -> 80 metros
Hierro 9 -> 95 metros
Hierro 8 ->110 metros
Hierro 7 -> 125 metros
Hierro 6 -> 140 metros

Ten en cuenta que esta tabla es un simple ejemplo y las distancias que yo he escribo cambian completamente de un golfista a otro.

Aunque lo más importante es que tu tengas muy claro la distancia promedio que tú alcanzas.

.

3. Ten en cuenta las condiciones meteorológicas

Porque las distancias siempre cambiarán y tienes que considerar otros factores:

Viento: Un viento en contra puede restar más o menos 10-15, mientras que el viento a favor puede sumar una distancia parecida.

Elevación: Si el hoyo va cuesta abajo, la bola viajará más. Si es cuesta arriba, necesitarás un palo extra o dos.

Condiciones del césped: Una calle blanda después de varias horas de lluvia reducirá el rodamiento de la bola, en cambio una calle con hierba dura y seca aumentará ese rodamiento.

El resultado final: menos golpes y más confianza.

Saber exactamente la distancia que alcanzas con cada palo te permitirá siempre tomar decisiones inteligentes en el campo.

No intentarás forzar un hierro 7 si sabes que tu distancia promedio es de 125 metros y el green está a 140.

En lugar de eso, usarás el hierro 6, harás un swing más corto y tendrás más posibilidades de llegar al green y además con menos esfuerzo.

Este simple detalle te dará una ventaja estratégica sobre el 90% de los golfistas aficionados y además te permitirá enfocar tu energía en el golpe, con la tranquilidad de saber que has tomado la decisión correcta.


SotaPar - ¿Eres un buen golfista_ 7 requisitos para serlo desde ahora.Lo que sí quiero mencionar es la importancia de los 7 requisitos para ser un buen golfista desde el primer día.

Porque la primera imagen que viene a la memoria de un buen golfista suele ser la de alguien con un swing perfecto, aunque hay otras cualidades mucho más importantes y que se deben poner en práctica cada vez que se sale a jugar al golf.

¿Qué te parecen estos consejos esenciales para los principiantes?

¿Hay alguno que echas de menos que podría servir para otros golfistas que acaban de comenzar en este bonito deporte?

Comentalo, que seguro que a más de un golfista novato le podría servir.

.

PabloD PabloD
Coach de golf
PabloD@SotaPar.com 

.

¿Quieres enterarte de más artículos, o de las últimas novedades para mejorar tu golf?

📬 Suscríbete a nuestro boletín y disfruta de tu dosis diaria de golf.

🤩 Totalmente gratis.
⚠ Pero, ten cuidado, esto es solo para auténticos golfistas.
😎 Que quieren aprender y bajar el hándicap, sin excusas.
Porque conectamos cada día, y no lo aguanta todo el mundo.
😀¿Eres tú un golfista de verdad?


Comparte este artículo en:

1 comentario en “5 Consejos esenciales para principiantes de golf.”

  1. Excelentes concejos para principiantes y para jugadores aficionados por igual. Yo añadiría algo más. Iniciará construir una rutina sólida. Qué es muy importante para mantenerse concentrado

Deja un comentario

  +  55  =  60

Descubre más desde Sota Par

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo