Pinchado de greens, lo más jodido y necesario en un campo de golf.

El pinchado de greens es tan necesario que no podrías jugar en buenas condiciones de otra manera…

 

Una de las peores sensaciones que existen en el mundo del golf. Llegas al campo con ganas de golf, muchas ganas de golf, pero…

¡Sorpresa! Los greens están pinchados

 

Frustración, rabia, decepción, ira son algunos de los sentimientos que experimentas cuando descubres que los greens están llenos de agujeros y recubiertos de tierra.

Es un mal necesario. Muy necesario. Si no fuera por las labores de pinchado no podríamos disfrutar de unos unos greens en perfecto estado el resto del año.

 

No hay nada más irritante que jugar con greens pinchados ni nada más placentero que puttear en greens perfectos

Algo sabido por todas las personas aficionadas al golf, tampoco estoy descubriendo nada nuevo, pero  ¿realmente sabemos por qué el pinchado beneficia a los greens?.

Cuando observas un green recién pinchado parece que hayan dado una auténtica paliza, para nada puedes pensar que todo eso sea un tratamiento beneficioso para el césped y la tierra.

 

¿En qué consiste?

Como su nombre indica, se pinchan los greens con tubos huecos con el objetivo de realizar agujeros de unos2 centímetros de diámetro pero más de 10 de profundidad, el objetivo es airear las capas más profundas.

 

El proceso está compuesto por 3 fases:

 

1.- Abono

Antes de empezar a pinchar los greens se acostumbra a abonarlos, de este modo el green adquiere nutrientes y “fuerza” para soportar todo el proceso de pinchado. No podemos olvidar que el recorrido está “vivo”.

 

Pinchado de greens, lo más jodido y necesario en un campo de golf.

2.- Pinchado

Una máquina especialmente diseñada para ello realiza los agujeros a lo largo de toda la superficie del green. Podríamos que más que realizar agujeros en el green lo que hace es extraer «tubos de hierba y tierra».

 

3.- Barrido

Cuando el green ya parece un colador, se procede a esparcir una capa de sustrato por toda la superficie.

Posteriormente se produce un barrido en todo el green para asegurar que el sustrato rellena los agujeros realizados.

 

¿Por qué es necesario?

El recorrido de golf está compuesto por un conjunto de seres vivos, como cualquier planta para sobrevivir necesita tierra, agua i aire.

Especialmente los greens, una de las partes del campo de golf que más sufre. Bolazos y pisadas concentrados en unos pocos metros cuadrados, convierten al green en la zona más “agredida”.

 

Los expertos aseguran que el green debe estar perfectamente equilibrado en su composición, un 50% sólido un 25% de aire y un 25% de agua.

 

Pinchado de greens, lo más jodido y necesario en un campo de golf.

 

A medida que pasa el tiempo y la actividad golfística, la tierra de debajo del green se va compactando, queda menos esponjosa y se crea una especie de capa aislante que deja a las capas de tierra más profundas sin agua y sin aire.

La tierra pierde su capacidad de drenaje, por lo que el agua se queda estancada en la superficie del green.

En definitiva, cuando la tierra se compacta, el green se queda sin agua, sin ventilación y sin raízes profundas.

Así que, para evitarlo, se procede al pinchado de greens, una labor que vuelve a abrir vías de ventilación y de riego para las capas más profundas.

De este modo, se regenera y sanea completamente el green.

 

 

¿Cuándo se realiza?

Tradicionalmente el pinchado de greens se realiza 2 veces al año, justo antes de los grandes cambios de temperatura. Tras el verano y tras el invierno.

Si bien es cierto que, con la evolución de la técnica y las nuevas tecnologías, se han desarrollado nuevas fórmulas. El micro-pinchado, por ejemplo.

Esta técnica, utiliza los mismos principios que el pinchado tradicional, pero emplea agujeros muy finos y muy profundos, sin rellenarlos de sustrato.  

Es una practica menos invasiva que prácticamente no altera al desarrollo del juego.

Por estos motivos, cada vez son más los clubes que optan por pasarse al micro pinchado. Esta se suele realizar con mayor periodicidad, de 4 a 6 veces al año.

 

¿Algo te fastidia más que unos greens pinchados?

 

 

Pinchado de greens, lo más jodido y necesario en un campo de golf. Marc Puig
Marc@SotaPar.com
@Golfing_marc

.

¿Quieres ser el primero en enterarte de más artículos, o de las últimas novedades para mejorar tu golf?

📬 Suscríbete a nuestro boletín y disfruta de tu dosis diaria de golf.

🤩 Totalmente gratis.
⚠ Pero, ten cuidado, esto es solo para auténticos golfistas.
😎 Que quieren aprender y bajar el hándicap, sin excusas.
Porque conectamos cada día, y no lo aguanta todo el mundo.
😀¿Eres tú un golfista de verdad?

Comparte este artículo en:

1 comentario en “Pinchado de greens, lo más jodido y necesario en un campo de golf.”

  1. Siempre había tenido curiosidad de lo que era pero lo ignoraba
    Saludos

Deja un comentario

24  +    =  27

Descubre más desde Sota Par

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo