¿Eres un buen golfista? 7 requisitos para serlo desde ya.

La imagen de un buen golfista suele ser la de alguien con un swing perfecto, aunque hay otras cualidades mucho más importantes.


.

Hay una faceta en el golf muy importante, y que no tiene nada que ver con la puntuación: el respeto por los demás golfistas y por el campo donde se juega.

La verdadera prueba para un buen golfista no está en su hándicap y su gran capacidad para jugar, sino en cómo se comporta cuando está jugando, tanto cuando nadie lo mira como cuando juega con otras personas.

El golf es más que un deporte; es una tradición de cortesía y cuidado. Jugar en un campo impecable es un privilegio, y mantenerlo así es responsabilidad de todos.

¿Dónde prefieres jugar tú al golf?

En un campo bonito y cuidado, o en cambio en un campo descuidado donde solo con ver el fairway ya te entra una tristeza enorme. 😢

Un campo bien cuidado no solo es más agradable a la vista, sino que también facilita un juego más justo y fluido.

Cuando reparas un pique en el green, rastrillas un búnker o arreglas una «chuleta» en el fairway, no solo estás haciendo lo correcto, sino que estás contribuyendo a que todos los golfistas tengan una bonita experiencia de juego.

Piensa en ello como una ley no escrita: si todos hacemos nuestra parte, la experiencia del golf se eleva.

Un ritmo de juego ágil, sin esperas innecesarias; greens sin marcas que alteren la trayectoria del putt; y fairways sin cortes ni daños; son pequeños gestos que hacen que el golf sea un deporte tan especial, y es por eso que nos apasiona tanto. 😉

En los siguientes apartados, te presentaré los principios esenciales que todo buen golfista debe aplicar en cada ronda de golf.

👉 Deja pasar a los golfistas más rápidos.
👉 Anota tus resultados en el próximo tee de salida.
👉 Recoge el tee que has usado.
👉 Arregla las corbatas en el fairway.
👉 Rastrilla el bunker de arena.
👉 Arregla los piques en el green.
👉 Usa las papeleras.

Como has podido leer, los principios que te he listado son hábitos muy simples de realizar, y que transformarán no solo tu experiencia en el campo de golf, sino también la de quienes comparten el juego contigo.

Y la de otros que jugarán después.

Al adoptar estos sencillos principios, te convertirá en el tipo de jugador que todos querrán tener en su grupo: respetuoso, considerado y, por encima de todo, un auténtico buen golfista.

 


Recuerda, el campo es un espacio compartido.

Dejarlo en mejores condiciones de las que lo encontraste es una regla de oro.



.
.

Deja pasar a los golfistas más rápidos. 

SotaPar - Deja pasar a los golfistas más rápidosA nadie le gusta jugar al golf con el «enemigo» respirándote en la nuca. 😵‍💫

Esa sensación de tener al grupo de atrás esperando en el tee, mirándote fijamente, puede arruinar totalmente tu juego e incluso toda la ronda. 😢

Te hace sentir observado, presionado, juzgado y como consecuencia tu swing se perjudica, y de repente, los golpes que solías pegar con gran facilidad ahora se convierten en un reto.

Un buen golfista sabe que el flujo del juego es muy importante.

Jugar a un ritmo adecuado no solo es una cortesía, sino que también mejora tu propia experiencia.

Si te das cuenta de que tu grupo está jugando más lento que el que viene detrás, hay una sola cosa que hacer: dejarlos pasar.

A veces, esto puede hacerte sentir como una vergüenza o una derrota, como si estuvieras cediendo y admitiendo que juega mal.

Pero la realidad es que estás ganando.

Estás eliminando la presión innecesaria de tu ronda y permitiendo que todos disfruten del día sin frustraciones.

Y esto es un gesto de respeto que dice mucho sobre tu carácter como jugador.

¿Qué prefieres?

¿Jugar con un grupo detrás que te hace sentir incómodo durante toda la ronda de golf, o dejarlos pasar para luego jugar tranquilamente sin presiones?

Así que, si ves que el grupo de atrás está esperando, da un paso a un lado, déjalos pasar, y luego retoma tu ronda con calma y sin prisas.

No solo serás un golfista más considerado, sino que también es muy probable que juegues mejor. 🤩

.


Un juego más rápido es un juego más divertido.



.
.

Anota tus resultados en el próximo tee de salida

SotaPar - Anota tus resultados en el próximo tee de salidaSeguro que has visto muchas veces la siguiente situación: Un grupo delante del tuyo hablando anotando sus puntuaciones y discutiendo el hoyo en el green que acaban de jugar.

Y mientras tanto estás tú y tus compañeros esperando en el tee de salida para jugar esa calle.

Es frustrante ¿verdad? 😖

¿Cuántos minutos tienes que esperar? En cada calle. 😤

Esta pequeña situación es una de las mayores causas de frustración y de un ritmo de juego lento.

Un buen golfista entiende que el green es para una sola cosa: hacer el putt. Una vez que la bola está en el hoyo, todos deben abandonar el green inmediatamente para no retrasar a nadie.

El lugar perfecto para registrar los resultados es el siguiente tee de salida. Mientras tus compañeros se preparan para su próximo golpe, tú puedes anotar la puntuación del hoyo anterior.

Es un hábito simple pero increíblemente efectivo para mantener el flujo del juego.

Además de ser una cortesía, este gesto tiene un beneficio personal, ya que es un pequeño acto de disciplina que contribuye a una ronda más fluida y, en última instancia, más agradable para todos.

 


No es solo cómo juegas, es cómo te comportas con los demás en el campo de golf.



.
.

Recoge el tee que has usado

SotaPar - Recoge el tee que has usadoImagina la siguiente situacion: Llegas al tee de salida, listo para pegar. Preparas tu bola y tu tee, miras el césped, y te encuentras con los restos de un tee roto o, peor aún, un tee entero que alguien olvidó.

Piensa cuando lo que encuentras son decenas de trozos de los tee que otros golfistas usaron y dejaron sin recoger.

No es un gran problema, pero interrumpe tu rutina y te obliga a agacharte para limpiar, por lo menos un pequeño trozo de espacio que usarás.

Un buen golfista sabe que cada pequeño gesto cuenta.

Cuando terminas de golpear con el driver, tu primer pensamiento debe ser donde cayó la bola de golf y luego recoger el tee que has usado.

Si está intacto, puedes guardarlo para la próxima vez. Si está roto, puedes tirarlo en el bote de basura más cercano. Suele haber uno para esa función a unos pocos metros.

La clave es no dejarlo ahí, a merced del césped y los demás jugadores.

Es un pequeño acto que demuestra que te preocupas por la integridad del campo y por la experiencia de juego de los demás.

 


Asegura que el siguiente golfista no tenga que preocuparse por los restos de los golfistas que previamente jugaron, y pueda concentrarse en su golpe.



.
.

Arregla las corbatas en el fairway

SotaPar - Arregla las corbatas en el fairwayAcabas de pegar un gran golpe desde el tee, y la bola aterrizó perfectamente en el fairway. Con tu próximo swing, arrancas un pedazo de césped que sale volando. Esto es una «corbata» o «chuleta», y es una parte normal del juego.

El problema no es hacerla, sino no arreglarla.

Las corbatas no reparadas dañan el césped, lo dejan seco y crean un terreno irregular que puede afectar los golpes de otros jugadores.

Fíjate en la foto de la izquierda. Eso me sucedió a mi en Ronneby GK, cuando mi bola cayó en la chuleta que otro jugador no arregló.

Si la bola hubiera caído en un pequeño agujero, hubiera sido más fácil dar el siguiente golpe, pero en cambio la bola tenía un trozo de césped encima.

¿Cómo afectó eso a mi golpe?

Pues ya te imaginarás que nada bueno. 😅

.

Un buen golfista entiende que él no es el único en el campo y siempre vendrá otro jugador detrás, por lo que después de cada golpe en el fairway que arranca césped, lo recoge y lo vuelve a colocar en su lugar.

Incluso echar un poco de agua hará que la chuleta se arregla antes.

Este pequeño acto es un simple gesto de respeto hacia los encargados del campo y hacia los golfistas que vendrán detrás de ti.

No solo ayuda a que el césped se recupere más rápido, sino que también contribuye a un juego más justo para todos.

 


No es solo cómo juegas, es cómo te comportas con los demás en el campo de golf.



.
.

Rastrilla el bunker de arena

SotaPar - Rastrilla el bunker de arenaNada es más frustrante en el golf que un golpe termine en el búnker de arena. 

Excepto, quizás, encontrarse con un búnker que no ha sido rastrillado.

Si ya se considera complicado sacar la bola desde el búnker de arena, imagina cuando está cae en algún agujero hecho por otro golfista.

O incluso en la huella que otro golfista dejó en la arena.

Una bola que aterriza en las huellas de un jugador puede tener una trayectoria impredecible y hace que el golpe sea mucho más difícil de ejecutar.

Dejar sin rastrillar el búnker es un pequeño acto de falta de consideración que puede arruinar el día de otro golfista.

Un buen golfista entiende esto, sabe que el búnker de arena es un desafío natural del campo, donde es muy habitual que las bolas terminen, y que apenas cuesta trabajo dejarlo en las mismas condiciones en las que le gustaría encontrarlo.

Después de golpear la bola, el rastrillo debe ser tu siguiente prioridad.

Tómate el tiempo para alisar la arena, borrando tus huellas y las marcas de tu golpe.

Este gesto no solo es una cortesía, sino una parte fundamental de la etiqueta del golf. Es una señal de respeto hacia los jugadores que vienen detrás de ti y hacia el personal del campo que se encarga de mantenerlo en perfectas condiciones.

.


Dejar sin rastrillar el búnker es un pequeño acto de falta de consideración que puede arruinar el día de otro golfista.



.
.

Arregla los piques en el green

SotaPar - Arregla los piques en el greenHay un momento en el golf que es pura frustración: cuando tu putt perfecto, que se dirigía directo al hoyo, se desvía en el último segundo por un pique de bola sin reparar.

Y ni te imaginas la cantidad de veces que eso pasa.

Los piques de bola son pequeñas depresiones que se forman en el green cuando una bola aterriza con fuerza.

Si no se arreglan, dañan la superficie del green, creando una superficie irregular que afecta la trayectoria de los putts para todos los que vienen detrás.

Un buen golfista entiende que su responsabilidad no termina cuando la bola entra en en hoyo.

Llevar consigo una herramienta para reparar piques y usarla cuando sea necesario es ser muy considerado con todos los golfistas.

El proceso para arreglar un pique es muy simple: inserta la herramienta alrededor de los bordes del pique y empuja suavemente el césped hacia el centro. Después, alisa la zona con el pie o el putter.

Este pequeño gesto ayuda a que el césped del green se recupere en cuestión de pocas horas.

Atención: Nunca arregles un pique hasta que hayan terminado de jugar todo el grupo. Aunque el pique no esté en tu línea de juego, podría estar en la de otro golfista.

Y cuando todos terminen de jugar, tómate un segundo para mirar la superficie y arreglar algún pique que veas, incluso si no es tuyo.

Hacer esto es un acto de cortesía que asegura que todos los golfistas puedan disfrutar de una superficie de putt perfecta.

Piensa en cómo te gustaría encontrar el siguiente green.

.


Tu reputación en el campo de golf se juega con pequeños detalles.



.
.

Usa las papeleras

SotaPar - Usa las papelerasEl golf es un deporte que se juega en la naturaleza. Los campos de golf son espacios hermosos y bien cuidados. Por eso, es fundamental que todos hagamos nuestra parte para mantenerlos así.

Un buen golfista no deja nada en el campo. Las botellas de agua vacías, los envoltorios de barras de cereales, los tees rotos, o cualquier otro tipo de basura deben ir a un solo lugar: la papelera.

Para eso están ahí.

Puede parecer una obviedad, pero es sorprendente la cantidad de basura que se encuentra a veces en los fairways, greens o cerca de los tees.

Dejar basura en el campo no solo es irrespetuoso con el personal que lo mantiene, sino que también degrada la experiencia de juego para todos los demás.

Piensa en la impresión que tú mismo tienes cuando ves botellas o envoltorios tirados por el campo de golf.

Incluso imagina si ese envoltorio perjudicó que la bola rodara bien por el green. 😲

Las papeleras están estratégicamente colocadas en cada hoyo, cerca de los tees o en los puntos de descanso.

Y no es ningún esfuerzo guardar la botella o los envoltorios para tirarlos en la siguiente papelera que seguro que habrá más adelante. 🙂

.


Más allá del swing los buenos hábitos te harán un jugador respetado.


.

Espero que con este artículo ya tengas más claro lo que un buen golfista debe tener presente a la hora de jugar al golf.

No solo es cuestión de tener un swing sublime y enviar la bola a cientos de metros, es mucho más importante que tu comportamiento en el campo de golf haga que el golf sea una gran experiencia para todos.

Lo más probable es que tú ya tengas la costumbre de dejar el campo mucho mejor de lo que te lo encontraste, desde hace mucho tiempo; aunque nunca viene mal recordarlo y es por eso que escribí este artículo. 😉

Y si piensas que me falta algo que todo buen golfista debería hacer, déjame un comentario para que así todos los lectores de SotaPar lo puedan tener en cuenta.

Gracias de antemano.

.

PabloD PabloD
Coach de golf
PabloD@SotaPar.com 

.

¿Quieres enterarte de más artículos, o de las últimas novedades para mejorar tu golf?

📬 Suscríbete a nuestro boletín y disfruta de tu dosis diaria de golf.

🤩 Totalmente gratis.
⚠ Pero, ten cuidado, esto es solo para auténticos golfistas.
😎 Que quieren aprender y bajar el hándicap, sin excusas.
Porque conectamos cada día, y no lo aguanta todo el mundo.
😀¿Eres tú un golfista de verdad?


Comparte este artículo en:

2 comentarios en “¿Eres un buen golfista? 7 requisitos para serlo desde ya.”

  1. ¿Se puede «dar paso» en un torneo de golf? Tengo entendido, por lo que me comentó un organizador de torneos, que no es posible, pero no entendería que fuera así y lo considero una regla absurda que no debería aplicarse…Los torneos, por su dinámica de juego, suelen ser más lentos, si no damos paso a partidas más rápidas, el ritmo de juego puede volverse infernal.

    Gracias!

    • Muy buenas Cristina,
      En principio no hay regla que impida dar paso en una vuelta de torneo, lo que suele pasar en competición es que hay varios (o muchos) grupos por detrás y, aunque demos paso al grupo que viene justo detrás nuestro, los demás seguirán avanzando por lo que dar paso puede acabar en un tapón mayor.
      Lo ideal es recuperar el ritmo perdido

Deja un comentario

  +  37  =  38

Descubre más desde Sota Par

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo